Busqueda de contenidos

termino
acepcion
Hueco realizado en la pared para ser utilizado como armario.
lugar
Ciudad actualmente conocida como Tell Atchana, se ubica en la antigua Siria septentrional, hoy territorio turco. Presenta ocupación desde mediados del III milenio a.C. hasta finales del II. Capital del reino de Mukish, la investigación arqueológica ha establecido la existencia de 17 estratos. Los más importantes son el VII, datado en 1650-1570 a.C., ocupado por el palacio de Yarim-Lim, vasallo de Yamhad, y el IV (1470-1430 a.C.), con el palacio de Niqmepa, vasallo de Mitanni. Los trabajos de excavación han sacado a la luz numerosos y valiosos objetos: escultura, tablillas con escritura cuneiforme, cerámica mitannica, etc. La pieza más importante es la estatua de Idrimi, fechada hacia el 1500 a.C., que presenta inscripciones con datos autobiográficos. Alalakh fue tomada por los hititas hacia 1365 a.C., siendo hacia el año 1200 a.C. asolada por los Pueblos del Mar.
contexto
El reino de Yamkhad contó a comienzos del II milenio a. C. con diferentes ciudades de prestigio, entre ellas Urshu, que ha querido ser identificada con el actual Tell Tuqan; Khalpu (hoy Aleppo), que hacia el 1800 a. C. se convirtió en la capital del reino amorreo de Yamkhad; y Alalakh (actual Tell Afana) en el valle del Amuq. Aunque políticamente este enclave pertenece a Turquía, su antigua civilización fue de cuño sirio. Alalakh, excavada por C. L. Woolley entre 1936 y 1949, ha proporcionado hasta 17 niveles arqueológicos, fechados entre el 2000 y el 1200 a. C., siendo los más interesantes los comprendidos entre el VII nivel (1720-1657), que fue interrumpido por expediciones hititas, y el IV (hacia 1450-1350), sin duda el período de tiempo más brillante de la ciudad, gracias a sus reyes Idrimi y Niqmepa, a pesar de estar ambos bajo la órbita política y cultural de Mitanni. La importancia de la ciudad descansaba en su situación geográfica, pues cercana al mar era la salida natural del reino de Yamkhad, mediante su puerto de al-Minah (la Posideium de las fuentes clásicas), enclave que también ha arrojado diez niveles arqueológicos, aunque con materiales tardíos, fechables entre los siglos VIII y IV a. C.
Personaje Científico Político
Político mexicano, fue diputado en las Cortes españolas por el territorio mexicano de Guanajuato tras la victoria liberal en España, en 1821. Durante esta etapa apoyó las pretensiones de Aranda con respecto a de otorgar la independencia a las colonias americanas. Tras la emancipación, tomó parte en la política de su país, especialmente en el terreno económico. Así, intentó promover la industria minera y fomentó la creación de nuevas empresas. A partir de 1850 aparece al frente del partido conservador e intenta poner en práctica el programa político de Santa Anna, creado por él mismo. Sin embargo, su fallecimiento en 1853 le impidió llevar a cabo su propósito. Fue, además de político, economista e historiador.
obra
Uno de los más bellos paisajes otoñales de 1885 donde encontramos la admiración por las luces crepusculares y el color amarillo, su favorito. Vincent aplica los tonos de manera vigorosa, con rápidos y seguros toques de pincel, mostrándose en todo su esplendor.
monumento
El conde de Barajas, en el año 1574, fue el promotor del paseo más importante de Sevilla en los siglos XVI y XVII. Los terrenos sobre los que se asentó el paseo eran originalmente pantanosos y fueron plantados numerosos árboles salpicados de fuentes. Uno de sus extremos fue ocupado por dos columnas procedentes de uno de los templos romanos, coronadas por las esculturas de Hércules y Julio César, fundador y refundador de la ciudad respectivamente. En el otro extremos se colocaron dos nuevas columnas, ya en el siglo XVIII. La Alameda ha perdido parte de sus dimensiones originales aunque el popular mercadillo de antigüedades y cachivaches que allí se instala los domingos recupera, en parte, la perdida vitalidad del paseo.