Busqueda de contenidos

obra
En 1868 se encontró en Ardagh un cáliz fechado en el siglo VIII. Los expertos consideran esta pieza como la mejor de toda la orfebrería irlandesa, comparándola con las coronas visigóticas de Guarrazar o los relicarios carolingios. El cáliz está rodeado por una banda de bronce dorado con decoración de entrelazados. En las asas y los medallones redondos que aparecen en el centro del cáliz encontramos filigranas abstractas y dibujos con esmaltes rojos y azules.
obra
El Cáliz de doña Urraca es una magnífica pieza de orfebrería románica. Fue una donación de la infanta, hija primogénita de los reyes Fernando y Sancha, a la Colegiata de San Isidoro. Consta de dos copas de ónice romano-orientales, una para el cuenco y otra para el pie, que fueron adornada en el siglo XI con oro, piedras preciosas y un camafeo romano. El nombre de la donante figura bajo el grueso nudo de oro.
obra
Tenemos ante nosotros una de las primeras naturalezas muertas de la pintura flamenca. Nos muestra el cáliz de San Juan Evangelista. En su interior, la copa con un áspid. Es una alegoría del veneno que se le ofreció a beber al Evangelista en el cáliz. Sin embargo, al bendecir San Juan la copa, el veneno fue milagrosamente extraído. Hans Memling ha pintado el cáliz con gran sencillez, colocado en un nicho de un muro, con un extraordinario sentido del volumen y la iluminación que nos recuerda a las extraordinarias naturalezas muertas del Barroco, realizadas uno o dos siglos después.
obra
Esta pieza litúrgica debió ser ejecutada en el tercer cuarto del siglo XI, posiblemente por iniciativa del propio santo Domingo, ya que en la base del cáliz podemos leer la siguiente inscripción: "IN NOMINE DOMINI OB HONOREM SCI SABASTIANI DOMINICO ABBAS FECIT". Se piensa que fue ejecutado por el taller de orfebrería que trabajaba en el monasterio desde el segundo tercio del siglo XI. El cáliz se elaboró en plata dorada y está formado por dos medias esferas -la copa y la base- simétricas que se unen con una caña, a la que corta un nudo también esférico. Las dos medias esferas se decoran con arquerías de herradura sostenidas por columnas, así como las cenefas, bandas, dobles eses o espirales que rellenan los espacios. La decoración es de filigrana.
material
lugar