Busqueda de contenidos

Personaje Científico
Imparte clase de religiones comparadas en la Universidad de Frankfurt y más y tarde Filosofía Social en la Universidad Hebrea de Jerusalén. A Buber se debe la fundación del Instituto de Educación de Adultos. Su filosofía gira en torno a dos temas: el hasidimsmo, que santifica lo cotidiano, y la concepción dialogíca, basada en el diálogo. Escribió "Los relatos del rabí Najman", "Moisés", "Caminos de Utopía", "Mi camino hacia el hasidismo", etc.
Personaje Otros
Desde su infancia siempre ha mostrado una gran inclinación por el atletismo. Pero sus condiciones físicas le animaron a dedicarse al salto de altura. Siendo un adolescente ya despunta en este terreno y en 1980 es campeón de la Unión Soviética en la modalidad de pruebas combinadas, destacando en el salto de pértiga al superar los 5,10 metros. Su capacidad para esta prueba quedó confirmada en 1983 cuando se hizo con el título de Campeonato del Mundo al aire libre. Un año después lograba en Bratislava el primer título mundial, al saltar los 5,85 metros. Aunque por circunstancias ajenas que afectaban a las relaciones de la Unión Soviética con Estados Unidos no pudo mostrar su habilidad en las Olimpiadas de Los Angeles, en 1985 batía uno de los mayores récords, al superar los seis metros, en París. A lo largo de toda la década de los ochenta siempre salió vencedor en las distintas competiciones que participó. En Seul, en los Juegos Olímpicos de 1988, se aseguró el oro con un salto de 5,90 metros. Pero su trayectoria deportiva dejó de seguir esta inercia ascendente. Cuatro años después su intervención en las Olimpiadas de Barcelona fue un fracaso. Cuando se desmembro la antigua Unión Soviética se trasladó a Alemania, donde se quedó a vivir. Allí fichó por el Olympisher Sportclub de Berlín y en 1993 conquistó por cuarta consecutiva el título del mundo con uno de sus famosos saltos de seis metros. Hasta ese momento, su propio récord estaba establecido en 6,13 metros, pero esta marca la superaría más tarde en dos centímetros más. En 1991 fue premiado con el Príncipe de Asturias por su trayectoria deportiva.
Personaje Militar Político
Antonio María de Bucarelli fue gobernador y capitán general de Cuba entre los años 1760-1771, siendo nombrado virrey de Nueva España hasta su muerte en 1779. Impulsó las medidas administrativas y económicas que había propuesto Galvez, reorganizando la Real Hacienda, el ejército y las milicias. No dejó atrás las obras sociales y la beneficiencia, otorgando un importante impulso a estos temas. En los 8 años que estuvo como virrey se fundó la Comandancia de las Provincias Internas. El intento de establecer el sistema de intendencias contó con una fuerte resistencia al limitar las funciones virreinales. En ambos lugares Bucarelli está considerado como un eficaz gobernante, impulsando las obras públicas relacionadas con el urbanismo y la defensa militar.
lugar
Ciudad de la India fundada durante la campaña militar de Alejandro Magno (327 - 326 a.C.) en el país. La llamó así en honor a su caballo, Bucéfalo, caído durante una de las batallas. Junto con Bucéfala, Alejandro ordenó la fundación de Nicea, también en la India.
Personaje Religioso
Nacido en Alemania en 1492, Martín Bucero es también conocido como Bucer o Butzer. Natural de Alsacia, en 1521 abandonó la orden dominica a la que pertenecía y se marchó a Estrasburgo. Es el autor de la "Confessio tetrapolitana" que se presentó en 1530 en la Dieta de Augsburgo. Intentó mediar entre las diversas facciones protestantes, sin lograr que se firmara el Concordato de Wittemberg, por lo que no se sumó al Ínterin de Augsburgo (1548), entre católicos y protestantes. Su postura le procuró el exilio en Inglaterra, donde fue nombrado en 1549 profesor de la Universidad de Cambridge. Escribió "De regno Christi", editada seis años después de su muerte. Falleció en 1551.
Personaje
Personaje
museo
El edificio original fue proyectado en la época de la Regencia por J. Nash, aunque realmente lo que actualmente vemos es una obra de carácter cívica del s. XX.La parte de acceso libre a las visitas es la que alberga los fondos de la Queen`s Gallery (o Galería de la Reina). En este lugar podemos apreciar multitud de fondos artísticos muy variados y ricos, como los que se encuentran en otras residencias reales británicas como el Castillo de Winsord o en el palacio de Kensington.Los fondos tienen esencialmente su origen en las escuelas europeas de los siglos XVI-XIX, con obras de autores tan célebres como Leonardo, Canaletto o Holbein e incluso una gran colección de dibujos de estas mismas escuelas.
termino