Busqueda de contenidos

Personaje Arquitecto
Estuvo al servicio de la marina gala durante seis años, ya que sentía cierto apego hacia la política monárquica. Sin embargo, el anuncio de la revolución le animó a emprender un viaje a Estados Unidos. Allí se hizo cargo de varias edificaciones como el teatro de Bowery o las fortificaciones de Nueva York. Aunque el proyecto de Brunel, presentado a concurso para la realización del Capitolio, fue el elegido, algunas circunstancias impidieron que fuese su autor. Cuando regresa a Inglaterra se convierte en un afamado inventor. Una de sus creaciones más útiles para la construcción fue un artefacto para producir poleas de madera, que ofrecían mayor resistencia que las de fabricación tradicional. Se creó una fábrica con tres decenas de máquinas que alcanzó una producción de 10.000 poleas al año. Desarrolló una prolífica labor como inventor. Fruto de sus investigaciones es el autógrafo, un aparato para reproducir la escritura y los dibujos, máquinas con diversas aplicaciones para realizar clavos o cajas de madera; otra para remolcar, etc. Hacia 1814 una sucesión de infortunios provocan su ruina económica. En este tiempo llegó a acumular tal cantidad de deudas que acabó en la cárcel, donde permaneció encerrado durante casi medio año. En la década de los años veinte realizó una de sus obras más emblemáticas: un túnel de poco más de un kilómetro que unía Wapping y Rotherhithe, dos localidades separadas por el Támesis. Para su construcción diseñó un escudo de perforación. Una vez concluida la obra, el tunel sufrió inundaciones. Este y otros inconvenientes financieros le llevaron a retrasar su inauguración durante dieciocho años. Con el paso del tiempo se reutilizó como línea de metro. Gracias a esta obra fue nombrado Caballero. También detentó el cargo de vicepresidente de la Sociedad real de Ingenieros de Inglaterra.
Personaje Arquitecto Escultor
Nacido en Florencia en 1377, Brunelleschi es el más importante arquitecto del Renacimiento, cuyo estilo iniciará. Es autor del arquetipo de palacio renacentista y el primero en construir iglesias en el mismo estilo. Prestigioso ya en su tiempo, dedica veinticinco años a resolver el problema técnico que supone la inmensa cúpula de la catedral florentina. Sus inicios artísticos empiezan en el dibujo y los trabajos de orfebrería. Junto a Donatello, se dirige a Roma para estudiar los monumentos clásicos, de los que extraerá su estilo. Participa con su obra El sacrificio de Isaac en el concurso para la construcción de la puerta norte del baptisterio de Florencia, en 1401, concurso que ganará Ghiberti también con una espléndida realización. Construye la cúpula de Santa María del Fiore, de 42 metros de diámetro. Sus iglesias toman como ejemplo las basílicas cristianas, siempre a la búsqueda de la creación de obras en estilo clásico. Nuevamente la cúpula, con seguridad la pieza de solución más compleja, le aparece como reto en la capilla Pazzi (1424), que Brunelleschi con una planta en cruz latina que aúna a las ventajas de ésta las de la planta en cruz griega. La solución servirá de precedente para la basílica de San Pedro en Roma. En el palacio Pitti crea el modelo del palacio renacentista italiano, haciendo desaparecer de la construcción la característica torre defensiva medieval y ocupando la fachada con un ornamento almohadillado. Fallece en Florencia en 1446.
Personaje Político
Hija de Atanagildo, contrajo nupcias con Sigiberto I de Austrasia, mientras su hermana Galsuinta lo hacía con Chilperico I de Neustria. De su matrimonio nacieron Ingunda y Clodosinda. Chilperico, a instancias de su concubina Fredegunda, asesinó a su esposa y a Sigiberto, lo cual llevó a Brunequilda a reinar durante la minoría de edad de su hijo Childeberto II. Su cultura romana la obligaba a una concepción unitaria del estado. Apoyó la reforma de Gregorio Magno y fundó la abadía de San Martín en Autun. En el año 587 firmó un tratado de alianza con el rey burgundio Gontran, reconociendo a Childeberto II como sucesor, aunque claramente opuesto a la política visigoda. A causa de las hostilidades entre los reinos francos de Austrasia y Neustria, fue torturada y asesinada por orden de Clotario II, hijo de Fredegunda. Brunequilda es uno de los personajes primordiales para conocer la política de alianzas matrimoniales entre francos y visigodos.
Personaje Literato Político
Secretario papal y funcionario del Gobierno de Florencia, destacó por estudiar y traducir a autores griegos como Platón y Aristóteles, entre otros, participando plenamente en la renovación humanista que vive Italia en el siglo XV.
Personaje Político
Abogado y especialista en asuntos financieros, perteneció al Partido del Centro. Diputado al Reichstag en 1924, fue jefe de la minoría parlamentaria católica en 1929. Designado canciller en 1930, su período de gobierno coincidió con los inicios de la depresión en Alemania, que intentó combatir con medidas deflacionistas. Enemigo del republicanismo y opuesto tanto a los nazis como a los socialistas, intentó gobernar de un modo autoritario. Convocó las elecciones de 1930, que marcaron un fulgurante ascenso de los hitlerianos, lo que le obligó a apoyarse en la socialdemocracia. Tomó partido por Hindenburg en las elecciones presidenciales de 1932, pero el mariscal le retiró su confianza cuando prohibió las organizaciones paramilitares nazis y tuvo que dimitir. Al subir Hitler al Poder, Brüning abandonó Alemania y se estableció en los Estados Unidos.
lugar
termino
termino
acepcion
Pulir y alisar la superficie de un recipiente de cerámica antes de su cocción. Esta técnica disminuía su aspecto poroso.
Personaje Religioso
Hermano de Otón I, Bruno fue elegido arzobispo de Polonia, cargo desde el que colaboró estrechamente con el emperador, contribuyendo a la buena marcha de las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Favoreció la causa cultural y participó en el renacimiento otoniano.