Busqueda de contenidos

Personaje Militar
Se puso al frente de los partidarios de las ideas reformistas de Jan Huss, edificando la fortaleza de Tabor y consiguiendo vencer en la batalla de Witkow al ejército imperial alemán. En los enfrentamientos sucedidos entre las facciones husitas moderada y radical, dirigió los combates al mando de los seguidores radicales de Jan Huss. La literatura checa se ha encargado de reflejar sus hazañas y hacer de él un héroe.
Personaje Pintor
Miembro de una destacada familia española instalada en Filipinas, a los 9 años se establecen en Madrid y Zóbel inicia sus estudios. La Guerra Civil sorprende a la familia en San Juan de Luz y deciden regresar a Filipinas, donde el futuro artista continuará con su formación. Problemas en la columna vertebral cuando tiene 18 años le llevan a estar durante una larga temporada postrado en la cama, momento en que empieza a mostrar interés por el dibujo y la pintura. El final de la Segunda Guerra Mundial le permite iniciar sus contactos con los ambientes artísticos filipinos y americanos, estudiando entre 1946-49 la carrera de Filosofía y Letras, licenciándose "Cum Laude". La pintura cada vez le atrae más y empieza a abandonar paulatinamente sus labores en la Universidad. Su relación con Hyman Bloom y Reed Champion refuerzan su idea de dedicarse a la pintura, trabajando en diversas técnicas, desde el aguafuerte hasta la xilografía. Su primera exposición se realiza en 1951, en Manila y Boston, interesándose en la promoción del arte postimpresionista. Será en estos momentos cuando crezca su interés por la pintura de Mark Rothko, viajando por Europa y España para ampliar sus conocimientos. En España se relaciona con Feito, Gerardo Rueda o Antonio Lorenzo. Regresa a Filipinas para ocupar la cátedra de Bellas Artes de la Universidad de Ateneo de Manila, consiguiendo ser investido Doctor Honoris Causa en 1962. Las obras de esta época muestran su continua evolución: desde la serie negra recupera el color para alcanzar el tono lírico que identifica sus trabajos, buscando la inspiración en la caligrafía oriental. Su amistad con Gustavo Torner será la causa por la que se instale en Cuenca, ciudad por la que sentirá especial predilección. Zóbel, Rueda y Torner serán los impulsores de la creación en las Casas Colgadas del Museo de Arte Abstracto Español que reúne obras de Sempere, Saura, Rueda, Feito, Tàpies, Chirino, Torner, Lorenzo y Millares, entre otros. En el año 1984 la muerte sorprendió de manera repentina al artista, cuando pasaba una temporada en Roma.
termino
acepcion
Parte inferior de un muro.
acepcion
Construcción u obra en la parte inferior de un edificio que crea una superficie uniforme para que todos los basamentos estén al mismo nivel.
acepcion
Franja corrida y estrecha pintada en la parte baja de una pared.
termino
monumento
En pleno bullicio del antiguo barrio de la Judería se encontraba el Zoco. En la actualidad, es aquí donde se congregan todas las tiendas de artesanía. En este mercado, conocido como "Zoco Municipal de Artesanía" y situado a pocos pasos de la Mezquita, se reúnen expertos en la técnica del repujado del cordobán que recuerdan una de las tradiciones más arraigadas de esta ciudad.
acepcion
Zócalo de un pedestal.
acepcion
En Marruecos, mercado.