Nacido en Würzburgo, su obra fue muy influyente en su ciudad natal y en Basilea. Entre sus obras destacan "La guerra de Troya", "San Silvestre" o" El premio del mundo".
Busqueda de contenidos
Personaje
Literato
Religioso
Conocido también como Iacopo da Varazze, llegó a ocupar el arzobispado de Génova. Es autor del "Chronicon genuense" y de la "Legenda aurea", donde recoge la vida de los santos. Jacobo de Vorágine fue miembro de la orden de los dominicos. Dedicado a la predicación se convirtió en un reformador de la Iglesia.
Personaje
Militar
A comienzos de los años treinta le destinan Roma y dos años después regresa a Leningrado a la Escuela de Artillería. Durante el desarrollo de la Guerra Civil española estuvo presente en el conflicto y luego sería nombrado comandante en Jefe de Artillería. Al comienzo de la década de los cuarenta ocupa la comandancia de Artillería del Frente Norte-Occidental como Oficial General. Un año después fue elegido comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa Nacionales. Coincidiendo con el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial recibió varios ascensos militares hasta ser nombrado Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Artillería, donde permanecería hasta 1950, año en que llegó al Presidencia de la Academia de Ciencias de Artillería.
Personaje
Militar
Kliment E. Voroshilov nació en el seno de una familia obrera de Jekaterinoslav en el año 1881. Tras haber trabajado como pastor y fundidor, participó en la Revolución al lado de Stalin, del que fue lugarteniente. En 1925, fue nombrado Comisario de Guerra, cargo desde el que impulsó la mecanización del ejército. Diez años después es el primer mariscal de la Unión Soviética. Su historia militar durante la Segunda Guerra Mundial no es muy extensa. Siendo comandante del Frente Norte vería impedido su despliegue y no podrá impedir el establecimiento del cerco de Leningrado. A partir de 1942 trabaja en el "Comité para la Defensa del Estado", que tenía misiones de carácter político. El 20 de enero de 1945, firmó el armisticio soviético-húngaro. Tras haber ocupado el cargo de presidente de la URSS, murió en Moscú en diciembre de 1969.
Personaje
Pintor
Pintor del Barroco Centroeuropeo, su estilo lo delata como seguidor de Rubens y Van Dyck, sus modelos más inmediatos. Su faceta más diestra era la retratística, tal vez por influencia de Van Dyck, que inició la línea inglesa de un retrato intimista y delicado, que Cornelis de Vos supo interpretar perfectamente en su propia obra, especialmente a la hora de retratar niños. Además cultivó otros géneros de moda, como la pintura de historia, la mitología, los cuadros religiosos, el bodegón y el paisaje.
Personaje
Pintor
El hermano menor de Cornelis de Vos inició su educación artística en Amberes, entrando en el taller de Denis van Hove en 1605, pasando al año siguiente al estudio de David Remeeus. Posiblemente al poco tiempo entró en el taller de Frans Snyders, ya que éste se casó en 1611 con su hermana, Margareta de Vos. En 1620 Paul ingresó en la Gilda de San Lucas, colaborando a lo largo de un tiempo con su cuñado. Durante su madurez, trabajará estrechamente con Rubens, siendo uno de los pintores que realizaron buena parte de la decoración para la Torre de la Parada, encargada por Felipe IV. De Vos se especializará en asuntos animalísticos, en sintonía con el estilo de Snyders, aunque sus animales mostrarán mayor energía y mayor intensidad, al tiempo que su colorido es más apagado y su técnica más precisa.