Busqueda de contenidos

Personaje Literato
Gran erudito y prosista, precursor del Renacimiento alemán, escribió "El campesino de Bohemia", entre otras obras.
Personaje Literato Pintor
Se traslada a Nuremberg para iniciarse en la técnica del grabado. Como pintor se educó bajo los consejos de Van Honthorst en Utrecht (Holanda). Antes de cumplir los veinticinco años se trasladó a Italia, donde entró en contacto con Bernini y otros artistas como Pousin y Domenichino. Más tarde, se instaló en Nuremberg. Fue un gran pintor y un excelente grabador barroco. Como escritor su fama transcendió por la cantidad de documentación que dejó sobre sus contemporáneos. De su legado literario hay que destacar obras como: "Academia alemana" o "Romae antiquae et novae theatrum".
Personaje Otros Político
Desdendiente de dos antepasados firmantes de la Declaración de Independencia norteamericana, con 29 años fue elegido por Hitler para realizar labores de adoctrinamiento de la juventud alemana en los principios del nazismo. Pretendido poeta, describía a Hitler como "un genio que llega de las estrellas".En agosto de 1940 es nombrado gauletier y encargado de la defensa de Viena. Muy criticada por los jerarcas nazis su labor política, sólo la carencia de un sustituto adecuado le mantuvo en el cargo hasta la finalización del conflicto. Es responsable de la deportación de miles de jóvenes de los territorios ocupados del Este de Europa, así como de la de cerca de 60.000 judíos de Viena.En 1945 decide entregarse a los aliados, siendo condenado a veinte años de prisión como criminal de guerra.
Personaje Arquitecto
Von Schmidt es uno de los máximos representantes del revisionismo arquitectónico que se vive en Europa a lo largo del siglo XIX. Entre sus trabajos destacan los diseños de la Ringstrasse y el Neues Rathaus de Viena, una de las joyas del neogoticismo.
Personaje Político
Ocupó la embajada de Moscú desde 1934 hasta 1941. En la madrugada del 22 de junio de 1941, Karl von Schulenburg se presentó en el despacho de Molotov, ministro soviético de Relaciones Exteriores, y le leyó un mensaje que acababa de recibir de Berlín, protestando por las actividades militares soviéticas y anticipando la invasión que se producirá en pocas horas. Participó en distintas actividades para acabar con Hitler, sin embargo en todas ellas fracasó. Finalmente, el Tribunal del pueblo le juzgó y condenó a muerte.
Personaje Político
Dirigente del partido socialcristiano, fue el fundador también de la organización paramilitar Sturmscharen para combatir a los socialistas. Diputado en 1927, ocupó la cartera de Justicia en 1929 y de Educación en 1933. Amigo de Dollfuss y correligionario suyo, fue designado canciller tras el asesinato de éste (julio de 1934). Adversario implacable de los socialistas, mantuvo la dictadura de Dollfuss y la represión contra la izquierda, fracasando, sin embargo, en su intento de apoyarse en Mussolini para defenderse de Alemania. Intentó, sin éxito, restaurar la monarquía. Poco a poco tuvo que ceder a las presiones nazis, incluyendo a alguno de sus miembros en el Gobierno. Enfrentado con la izquierda y en manos de militares y terratenientes, tuvo que dimitir cuando quiso organizar un plebiscito en favor de una Austria libre independiente, social y cristiana. Detenido por los nazis, permaneció internado hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Personaje Arquitecto
Autor del Jardín Inglés en Munich. Sckell desarrolló esta obra como una especie de Panteón del máximo gobernante de Baviera, al tiempo que concibe un jardín popular. En 1804 se trasladó a Munich y fue elegido intendente de jardines real.
Personaje Arquitecto
August von Siccarsdburg y Eduard von der Nüll serán los arquitectos encargados de uno edificios más destacados de la Viena de Francisco José: el Teatro de la Ópera. Las críticas que recibieron fueron tan duras que Von der Nüll se suicidó y Von Siccarsdburg falleció a las pocas semanas de un ataque al corazón.
Personaje Pintor
En Dortmund, potente ciudad hanseática, vive Konrad von Soest, al menos desde 1394. Hacia 1403-1404 realiza su gran retablo de Wildungen, aún in situ. Como todos los maestros alemanes, Von Soest concede una gran importancia al oro, pero sin que por ello deje de crear un cierto ambiente por el que transitan los personajes. En ellos obtiene una síntesis entre el lujo y la elegancia del internacional y una cierta corpulenta monumentalidad servida por un excelente oficio.
Personaje Arquitecto
Von Spreckelsen destacó en su país por los trabajos en iglesias modernas caracterizadas por su geometría. Fue el vencedor en el concurso propuesto por el Presidente francés, François Mitterrand, en 1982 para la construcción del Grande Arche de La Defense. El arquitecto danés no pudo, sin embargo, finalizar su obra, pues falleció en 1987. Paul Andreu le sucedió al frente de los trabajos.