Fotografía cedida por el Servicio de Promoción e Imagen turística del Gobierno de Navarra.
Busqueda de contenidos
obra
El primer contacto de Turner con la ciudad de Venecia será en 1819, cuando realizó su primer viaje a Italia. En la Ciudad de los Canales se interesó especialmente por copiar a los maestros del Renacimiento -Tiziano, Tintoretto, Veronés, Giorgione- pero serán las acuarelas pintadas en estos momentos lo más interesante de esta estancia. Se trata de obras rápidas en las que capta instantes de luz y de atmósfera, elementos identificativos de su producción. Los edificios de Venecia despuntan en el horizonte, otorgando el maestro más importancia a la amplia laguna o el cielo, donde podemos apreciar tonalidades rojizas del amanecer que se reflejan en las aguas. La silueta de Venecia adquiere un colorido azulado, convirtiéndose en un claro precedente del impresionismo. También resulta curioso su similitud con la Trama de colores pintada en estos mismos años.
obra
Un pintor que representa bien las contradicciones de la época ilustrada es Hubert Robert. Habitualmente estudiado con los pintores rococós, es quizás un ejemplo muy expresivo de la versatilidad de los lenguajes artísticos de la Ilustración. En un primer acercamiento, Robert aparece como un pintor que tiene un sentido desenvuelto del color, rococó, como se ha afirmado. Además, su casi exclusiva dedicación a la pintura de paisajes arquitectónicos y de ruinas en un ambiente evocador y nostálgico han hecho contemplar su obra como un exponente del pintoresquismo e incluso del prerromanticismo. Pero se olvida, con demasiada frecuencia, su vinculación a Pannini y Piranesi, el carácter arqueológico de sus pinturas o, incluso, el sentido de ilustración de las teorías del racionalismo que tienen muchos de sus cuadros, con restos de edificios que responden a los nuevos planteamientos sobre la relación entre columna y arquitrabe, inventando testimonios arqueológicos que avalan las teorías del racionalismo.
obra
Fotografía cedida por la Oficina Nacional Israelí de Turismo. Copyright Itamar Grinberg.