Rodeado de importantes edificios, en el siglo II se construyó este Templo de Ausa. Pasó desapercibido hasta 1882, año en que gracias al derribo del granero de la ciudad fue redescubierto y, tras numerosos estudios, reconstruido en 1959, tarea que se ha continuado recientemente con el fin de dedicarlo a actos culturales y exposiciones, al tiempo que es la sede del Patronat d'Estudis Osonencs. Del edificio original tan sólo conservamos el frontón y las seis columnas corintias que formaban el pórtico del templo.
Busqueda de contenidos
obra
El templo de Barcino (Barcelona) estaba ubicado en el foro o plaza pública, dedicado al culto de los emperadores divinizados.
obra
En tiempos del emperador Claudio, la colonia patricia de Corduba fue dotada con un gran recinto monumental en forma de plaza porticada, presidida por este templo hexástilo y pseudoperíptero, dedicado a sus dioses mitológicos.
obra
En Evora (Portugal) se encuentra el templo romano mejor conservado del país. Se trataría de un templo períptero, aunque en la actualidad sólo nos han quedado una pequeña plataforma de sillería y cantos, la escalinata y una docena de columnas de granito con capiteles corintios y entablamento de mármol.
monumento
Los soberbios restos arqueológicos del templo romano en Córdoba se hallan en la confluencia de las calles Nueva y Claudio Marcelo. Por las columnas y capiteles existentes debió de ser de grandes dimensiones. En la actualidad, se conservan restos de la cimentación del templo, altar y contrafuertes. De los pórticos que delimitaban la plaza hay todavía vestigios en la planta baja del Ayuntamiento y en otros solares. Ubicado al lado del Ayuntamiento, su data se supone alrededor del siglo I d.C., en etapa del emperador Claudio, cuando a la colonia patricia Corduba se la dotó de un gran recinto monumental en forma de plaza porticada, presidida por este templo romano hexástilo y pseudoperíptero, dedicado a sus dioses mitológicos. Estaba situado en medio de una plaza elevada sobre alto podio y ceñido su perímetro por esbeltas columnas corintias. El conjunto se completaba con un circo.
monumento
El templo romano de Evora es el mejor conservado de Portugal. Está situado en el centro del casco antiguo; se trataría de un templo períptero, pero en la actualidad sólo nos han quedado una pequeña plataforma de sillería y cantos, la escalinata y una docena de columnas de granito con capiteles corintios y entablamento de mármol. En época medieval se convirtió en lonja y fue incorporado a los muros del castillo, utilizándose como matadero hasta 1870, momento en que se recuperó la estructura actual. No es seguro que estuviera dedicado, como se cree, a la diosa Diana.