Busqueda de contenidos

monumento
El templo de Edfú es el mejor conservado de todos los de Egipto. Sus 137 metros de largo, con un pilono de entrada de 79 metros de ancho y 36 de altura hacen de él el segundo en tamaño después del de Sheshonk I en Karnak. Sin romper con la pauta del templo de Khons en Karnak, Imhotep introdujo numerosas novedades: duplicación de las antesalas, variedad suma de los capiteles,... Observamos ya algo del espíritu griego -el aligeramiento de las columnatas, la esbeltez de proporciones, la perfecta simetría- se echa de ver incluso en la planta, de claridad meridiana y gran pureza de línea. El exterior del templo ofrece aspectos igualmente impresionantes.
obra
Se cree que fue en Edfú donde Horus venció a Set, vengando así la muerte de Osiris. Como homenaje a esta victoria se levanta este templo, el mejor conservado de todos los de Egipto. Todas las innovaciones que presenta el templo -aunque sin romper con la pauta del templo de Khons en Karnak- le daban al templo un aire menos adusto que el de su modelo. Algo del espíritu griego se deja ver ya en la esbeltez de sus proporciones y la perfecta simetría. Lo inició Ptolomeo III en el 237 a.C. y su construcción no finalizo hasta 57 a. C.
obra
El templo de Edfú es el mejor conservado de todos los de Egipto. Sus 137 metros de largo, con un pilono de entrada de 79 metros de ancho y 36 de altura hacen de él el segundo en tamaño después del de Sheshonk I en Karnak.