El templo de Edfú es el mejor conservado de todos los de Egipto. Sus 137 metros de largo, con un pílono de entrada de 79 metros de ancho y 36 de altura hacen de él el segundo en tamaño después del de Sheshonk I en Karnak. Lo inició Ptolomeo III en el 237 a.C. y algo del espíritu griego se echa de ver incluso en la planta, de claridad meridiana y gran pureza de línea. El exterior del templo ofrece aspectos igualmente impresionantes.
es el mejor conservado de todos los de Egipto. Sus 137 metros de largo, con un pilono de entrada de 79 metros de ancho y 36 de altura hacen de él el segundo en tamaño después del de Sheshonk I
Sheshonq I
Faraón egipcio (950-929 a.C.) miembro de la XXII Dinastía, de origen libio, y sucesor de Psusennes II. Egipto recupera su determinante papel en la política asiática, convirtiéndose en señor feudal de los pequeños principados.
El santuario de Amón, el dios del cantón tebano, se convertirá en el principal centro religioso y cultural del país durante el Imperio Nuevo. El núcleo del mismo lo constituía el templo de Karnak en cuyas cercanías se hallaban otros supeditados a él. Entre éstos destacaban en primer lugar el de su esposa Mut y el de su hijo Khons, que formaban con Amón la trinidad tebana; y en segundo lugar, el de Montu.