Busqueda de contenidos

monumento
La isla de Philae es el lugar idóneo para contemplar el encumbramiento de Isis, la diosa a la que se dedicó el templo en la ciudad ptolemaica en primer lugar y posteriormente en época romana. Al término del dromos se alza el primer pilono del templo, apreciándose en su fachada sur el sacrificio de enemigos en presencia de Isis, Hathor y Horus. Una portezuela abierta en la torre del oeste permite atravesar el pilono para entrar en el "mammisi", que a sus espaldas ofrece una hermosa vista de uno de sus pórticos laterales, de seis columnas de capiteles compuestos y dados hathoriformes. Vista desde el patio la cara norte del pilono, muestra en la torre de la izquierda al rey rindiendo homenaje a Hathor y, en la otra, al mismo rey precedido de cuatro sacerdotes portadores de la barca de Isis. Los bajorrelieves del friso superior corresponden a divinidades sedentes, sentadas en tronos, pintados antaño de vivos colores. La construcción de una nueva y más alta presa en Assuan y la formación a sus espaldas de un lago Nasser, que es el segundo en tamaño del mundo, han aconsejado el rescate y el traslado de los monumentos de Philae, sumergida hoy por completo en el fondo del lago, a un nuevo emplazamiento de similar topografía en la isla de Agilka. La operación ha sido un éxito.
obra
La isla de Philae es el lugar idóneo para contemplar el encumbramiento de Isis, la diosa a la que se dedicó el templo en la ciudad ptolemaica en primer lugar y posteriormente en época romana. Al término del dromos se alza el primer pilono del templo, apreciándose en su fachada sur el sacrificio de enemigos en presencia de Isis, Hathor y Horus.
obra
Relieve de Bes en el Templo de isis en Philae (Egipto). Bes es un demonio benéfico, protector de las mujeres en el parto y de los niños. Representado con una máscara de león, su aspecto terrible le sirve para ahuyentar a los espíritus malignos.