Busqueda de contenidos

lugar
Fundada en 1909 cuando, por iniciativa de un grupo de inmigrantes, se construyó al noroeste de Jaffa un suburbio (Ahouzat Bayit) destinado enteramente a los hebreos. Significa Colina de la Primavera. En 1934 obtuvo un Estatuto municipal independiente de Jaffa, absorbiéndola rápidamente (1949). Tras la Primera Guerra Mundial, cuando Palestina fue declarada Hogar Nacional para el Pueblo judío, se produjo una gran ola migratoria, aunque su mayor desarrollo se produjo después de la Segunda, alcanzando los 200.000 habitantes constituidos, principalmente, por israelitas emigrados de Europa. A lo largo de la costa, al sur de la desembocadura del Yarkon, Tel Aviv se extiende de forma racional gracias al plano urbanístico de tipo mediterráneo ideado por el inglés Patrick Geddes (1854-1932). La economía de la ciudad se basa en el comercio y en las industrias editorial, textil y química, entre otras. Al estar ubicada geográficamente en el centro de la fértil planicie costera, pronto se transformó en el centro económico del país. Las revueltas y los ataques árabes en 1936 cerraron el puerto de Jaffa al comercio y parte del tráfico comercial fue trasladado al nuevo puerto de Haifa.
museo
El Museo de Arte de Tel Aviv es una de las principales instituciones artísticas de Israel. Fue fundado el 1932 por el primer alcalde de Tel Aviv, y actualmente consta de tres edificios; el último un edificio significativo del arquitecto Preston Scott Cohen, inaugurado en 2011. Se centra en el arte israelí desde principios del siglo XX, pero incluye también una sección de arte internacional desde mediados del siglo XIX a la actualidad, con obras de artistas como Van Gogh, Picasso, Chagall, Pissarro o Pollock.
fuente
Correa cubierta con fundas protectoras de cuero o tela, sujetas al hoplón y que permitía al soldado colgarse el escudo a la espalda.
Personaje Músico
Nacido en Magdeburgo (Alemania), el 14 de marzo de 1681, es hijo de un pastor protestante. En 1701 aparece estudiando derecho en Leipzig. Su formación autodidacta en música le hace ser desempeñar diversos cargos en varias ciudades alemanas, hasta que recala en Hamburgo en 1721. Instalado en el estilo barroco, se le considera un compositor no excesivamente original, si bien sí dejó escritas numerosas obras. Su estilo es depurado y diverso, incluyendo varias óperas y, sobre todo, obras de carácter religioso, como 12 ciclos anuales de cantatas, 44 Pasiones, etc. Falleció en Hamburgo el 25 de junio de 1767.
Personaje Político
Tras el asesinato de Mursil se observa un repliegue de la hegemonía hitita en Anatolia al ser derrotadas sus tropas en varias ocasiones al mismo tiempo que se sucedían las revueltas internas y los complots en la corte y los asesinatos. Fruto de un complot accede al trono Telepinu ya que su cuñado, un tal Huzziya, quiso acabar con él y su esposa, Istapariya, pero Telepinu reaccionó y envió a Huzziya al destierro. Desde ese momento Telepinu se preocupará por restablecer el orden en el reino, tanto en el aspecto interior -continuos intentos de golpes de Estad - como exterior -rebeliones secesionistas de las zonas fronterizas alentadas por los enemigos externos, especialmente los hurritas-. Las primeras campañas se dirigen al Anti-Tauro con el fin de luchar contra los hurritas. Los enfrentamientos se saldan con la firma de un tratado con el rey Isputahsu de Kizzuwatna. Los complots para derrocar al monarca se sucedían sin éxito y Telepinu mantenía su política de clemencia, exiliando a los participantes. Para evitar nuevas tentativas de alcanzar el poder por la fuerza redactó una ley de sucesión en la que se excluía a la nobleza de la sucesión, estableciéndose los derechos sucesorios en el príncipe que naciera de una mujer de primera o segunda línea, continuando por el marido de una hija de primera línea. El príncipe debía ser presentado a la asamblea de ciudadanos y de altos mandatarios y proclamado por ésta, de la misma manera que había hecho Hattusil con Mursil. Al fallecer el hijo de Telepinu, Ammuna, antes que él su sucesor fue un tal Alluwamna, posiblemente su yerno. El periodo que sigue es el menos conocido de la historia hitita.
Personaje Arquitecto
Durante sus años de juventud desempeñó trabajos de albañil en distintas ciudades. Cuando se traslada a Londres en 1782 comienza a estudiar los principios de la arquitectura. En la década de los noventa encuentra trabajo como supervisor de obras públicas en algunas de las construcciones más enigmáticas que se están construyendo en ese momento como el puente de hierro forjado que se realiza sobre el Bewdley. Trabajó como ingeniero en el canal Ellsemere. En este tipo de proyectos empleó nuevos materiales y recurrió a combinaciones hasta el momento desconocidas, como el hierro forjado y la mampostería. En Escocia se hizo cargo de una red de 1500 km de carretera. Para su creación empleó grandes bloques de tierra que luego rellenó con otras de menor tamaño y sobre las que después pasó una apisonadora. Es autor del puente colgante que realizó para unir la isla de Anglesey con la costa de Gales y de los canales de Caledonia y de Göta. Telford llegó a presidir la Institución de Ingenieros Civiles de la asociación fundada en 1818.