Así se define la capacidad para realizar prodigios.
Busqueda de contenidos
obra
Con radical expresionismo, Juan Barjola delata con sus pinceles lacres de inhumana justicia. La temática que aborda -infancia adolecida, maternidades, perros torturados, violencia y belicismo, serie erótica, retratos críticos, suburbios, multitudes y crucifixiones- son un sangrante mensaje pictórico. Su Tauromaquia es una síntesis plástica y lírica. Toda su obra se enraíza en los secretos y destrezas de los clásicos europeos y españoles, se abreva en puro picassianismo e incorpora la huella de los expresionistas nórdicos. Su evolución íntima, en cuanto a impregnación y color por su levedad, ha sido calificada de auténtico vuelo.
Personaje
Arquitecto
Cursa sus estudios en su ciudad natal y al finalizar colabora con arquitectos como Bruno Möhring, Fabry y Fischer. Poco antes de cumplir los treinta años realiza su primer trabajo individual para la localidad de Wetter y monta un estudio con Frank Hoffman. Como Gropius y Van der Rohe su estilo de desarrollo dentro la Deutscher Werkbund. Para las Exposiciones que tienen lugar en Colonia en 1914 diseña el Pabellón de Cristal en hormigón y vidrio. Esta es una de sus obras más expresionistas. Taut fue uno de los grandes representantes de expresionismo. En 1918 creó el Nobembergruppe. Con arquitectos como Gropius, Finsterlin y los hermanos Hans, formó parte de la "Cadena de Cristal". Fue arquitecto municipal en Magdeburg y directo de construcciones. Entre sus principales obras se pueden citar el Gran Barrio de Britz en Berlín y la Urbanización en el Bosque de Berlín-Zehlndoff. El color fue la nota dominante de su obra. Al comienzo de la década de los años treinta imparte clases en la Universidad de Berlín. Pocos años después abandona Alemania y recorre varios países hasta que se instala en Turquía, donde muere.
Personaje
Religioso
Político
Nacido en Toro, se decantó por la vida religiosa, como su tío Diego de Deza . En los primeros años del siglo XVI entró a formar parte del Consejo de la Inquisición. Sucesivamente paso por varios cargos de la sede episcopal de Sevilla hasta que le nombraron obispo de Ciudad Rodrigo. En 1524 fue elegido arzobispo de Santiago. Paralelamente al desarrollo de su trayectoria religiosa, tuvo una destacada carrera política. Carlos V le escogió para que ocupara la presidencia del consejo de Castilla y la chancillería de Valladolid. Cuando el monarca se trasladó a Italia, fue nombrado cardenal y luego arzobispo de Toledo. Desde 1540 hasta la fecha de su muerte fue inquisidor general.
fuente
Propio del lenguaje militar griego, significa unidad militar, aunque por lo general se aplica a las unidades de infantería o a un batallón.
acepcion
Propio del lenguaje militar griego, significa unidad militar, aunque por lo general se aplica a las unidades de infantería o a un batallón.