Busqueda de contenidos

obra
Una taula es una construcción relativamente sencilla hecha a base de una piedra soporte, dispuesta verticalmente sobre el suelo, encima de la cual se coloca otra horizontal, a modo de capitel, con amplio vuelo. En torno a la taula se levanta un recinto cuya fachada principal es recta o ligeramente cóncava, mientras que el resto de la estructura tiende a la forma absidal. La taula se alza en el interior del recinto, frente a la puerta de acceso abierta en el centro aproximado de la fachada principal. El paramento interno del muro que delimita el recinto alterna lienzos de mampostería con grandes lajas y pilastras dispuestas sobre basas de piedra.Es frecuente que entre cada dos de esas pilastras el lienzo de la pared tienda a una disposición ligeramente curva, formando una especie de recinto que en su nivel inferior presenta en ocasiones bancos corridos. A veces, en las paredes se abren nichos cuidadosamente dispuestos. La orientación de la mayoría de estos monumentos oscila entre Sur-Sudeste y Sur-Sudoeste. Tanto el tamaño de las taulas como el de los recintos que las acogen son muy variables. La taula de Torralba d'en Salort sobrepasa los cinco metros de altura, mientras que otras no alcanzan la mitad de esa dimensión.
acepcion
Monumento megalítico balear formado por un ortostato de gran tamaño que soporta en equilibrio a una gran piedra horizontal.
obra
La taula es sin duda el monumento de la prehistoria balear sobre el que más se ha escrito. La singularidad de estas construcciones han llamado la atención a cuantos se han ocupado de la isla de Menorca y no solamente desde la óptica de la investigación arqueológica.Una taula es una construcción relativamente sencilla hecha a base de una piedra soporte, dispuesta verticalmente sobre el suelo, encima de la cual se coloca otra horizontal, a modo de capitel, con amplio vuelo. En torno a la taula se levanta un recinto cuya fachada principal es recta o ligeramente cóncava, mientras que el resto de la estructura tiende a la forma absidal. La taula se alza en el interior del recinto, frente a la puerta de acceso abierta en el centro aproximado de la fachada principal. El paramento interno del muro que delimita el recinto alterna lienzos de mampostería con grandes lajas y pilastras dispuestas sobre basas de piedra.Es frecuente que entre cada dos de esas pilastras el lienzo de la pared tienda a una disposición ligeramente curva, formando una especie de recinto que en su nivel inferior presenta en ocasiones bancos corridos. A veces, en las paredes se abren nichos cuidadosamente dispuestos. La orientación de la mayoría de estos monumentos oscila entre Sur-Sudeste y Sur-Sudoeste. Tanto el tamaño de las taulas como el de los recintos que las acogen son muy variables.La cuestión más debatida sobre estos recintos es la de su función. La hipótesis de la taula como pilar principal de un edificio cubierto fue planteada ya a fines del siglo pasado. Sin embargo, la mayoría de los investigadores se ha inclinado por considerarla como un monumento dentro de un recinto sin otra función que la de identificar a la divinidad objeto de culto, así como la evidencia de éste último desprendida de los hallazgos arqueológicos. Los partidarios de la taula como pilar central de una amplia construcción sostienen su argumentación en el supuesto de que las pilastras que rodean a la central, embutidas en el muro de cierre del recinto, fueran auténticos puntos de apoyo para desde ellos, a través de adintelados pétreos o soluciones leñosas, cubrir la totalidad del espacio.
monumento
Uno de los monumentos de la prehistoria balear más característico, la taula es una estructura singular y específica de esta área, que consta de una piedra soporte dispuesta de manera vertical y otra horizontal, apoyada sobre ésta, con amplio vuelo. Alrededor de la taula se levanta un recinto cuya fachada principal es recta o ligeramente cóncava, mientras que el resto de la estructura tiende a la forma absidal. La taula se alza en el interior del recinto, frente a la puerta de acceso abierta en el centro aproximado de la fachada principal. El paramento interno del muro que delimita el recinto alterna lienzos de mampostería con grandes lajas y pilastras dispuestas sobre basas de piedra. Es frecuente que entre cada dos de esas pilastras el lienzo de la pared tienda a una disposición ligeramente curva, formando una especie de recinto que en su nivel inferior presenta en ocasiones bancos corridos. A veces, en las paredes se abren nichos cuidadosamente dispuestos. La orientación de la mayoría de estos monumentos oscila entre Sur-Sudeste y Sur-Sudoeste. Tanto el tamaño de las taulas como el de los recintos que las acogen son muy variables. La cuestión más debatida sobre estos recintos es la de su función. La hipótesis de la taula como pilar principal de un edificio cubierto fue planteada ya a fines del siglo pasado. Sin embargo, la mayoría de los investigadores se ha inclinado por considerarla como un monumento dentro de un recinto sin otra función que la de identificar a la divinidad objeto de culto, así como la evidencia de éste último desprendida de los hallazgos arqueológicos. Los partidarios de la taula como pilar central de una amplia construcción sostienen su argumentación en el supuesto de que las pilastras que rodean a la central, embutidas en el muro de cierre del recinto, fueran auténticos puntos de apoyo para desde ellos, a través de adintelados pétreos o soluciones leñosas, cubrir la totalidad del espacio.
monumento
Una taula es una construcción relativamente sencilla hecha a base de una piedra soporte, dispuesta verticalmente sobre el suelo, encima de la cual se coloca otra horizontal, a modo de capitel, con amplio vuelo. En torno a ella se levanta un recinto cuya fachada principal es recta o ligeramente cóncava, mientras que el resto de la estructura tiende a la forma absidal. La taula se alza en el interior del recinto, frente a la puerta de acceso abierta en el centro aproximado de la fachada principal. El paramento interno del muro que delimita el recinto alterna lienzos de mampostería con grandes lajas y pilastras dispuestas sobre basas de piedra. Es frecuente que entre cada dos de esas pilastras el lienzo de la pared tienda a una disposición ligeramente curva, formando una especie de recinto que en su nivel inferior presenta en ocasiones bancos corridos. A veces, en las paredes se abren nichos cuidadosamente dispuestos. La orientación de la mayoría de estos monumentos oscila entre Sur-Sudeste y Sur-Sudoeste. La taula es sin duda el monumento de la prehistoria balear sobre el que más se ha escrito. La singularidad de estas construcciones han llamado la atención a cuantos se han ocupado de la isla de Menorca y no solamente desde la óptica de la investigación arqueológica. De tal manera que, al margen de su tratamiento científico, se han convertido en frecuente objeto de deseo por parte de investigadores y aficionados desde que, a fines del siglo XVII, se describiera como altar para sacrificios, una hipótesis que, alternando con la de su función como pilastra central de un edificio o representación de la divinidad, ha llegado hasta nuestros días.
monumento
La taula de Torralba d'en Salort (Menorca) sobrepasa los cinco metros de altura, mientras que otras no alcanzan la mitad de esa dimensión. Las taulas son construcciones relativamente sencillas, que constan de una piedra soporte, clavada verticalmente sobre el suelo, sobre la que se coloca otra horizontal, a modo de capitel, con amplio vuelo. En torno a la taula se levanta un recinto cuya fachada principal es recta o ligeramente cóncava, mientras que el resto de la estructura tiende a la forma absidal. La taula se alza en el interior del recinto, frente a la puerta de acceso abierta en el centro aproximado de la fachada principal. El paramento interno del muro que delimita el recinto alterna lienzos de mampostería con grandes lajas y pilastras dispuestas sobre basas de piedra.Es frecuente que entre cada dos de esas pilastras el lienzo de la pared tienda a una disposición ligeramente curva, formando una especie de recinto que en su nivel inferior presenta en ocasiones bancos corridos. A veces, en las paredes se abren nichos cuidadosamente dispuestos. La orientación de la mayoría de estos monumentos oscila entre Sur-Sudeste y Sur-Sudoeste. Tanto el tamaño de las taulas como el de los recintos que las acogen son muy variables.
obra
Pintor, dibujante y grabador, partió de unos inicios figurativos evolucionando hacia la abstracción en sus obras, que contienen un enlace entre la referencia al espacio exterior y el interior. La experimentación de este artista en el campo del textil no fue aislada. También intervino en el teatro como decorador, haciendo vidrieras, y también es destacable su faceta de poeta.
Personaje Religioso
Dominico nacido en Estrasburgo, fue conocido entre sus contemporáneos como un gran predicador y un místico influyente. Escribió varios libros devocionales.
lugar
En el siglo IX están documentadas las primeras referencias históricas del valle del Boi, en el que se enclava la villa de Taüll. Los primeros señores del valle serán los condes de Ribagorza. Posteriormente el condado quedará en manos de los Pallars y de la corona de Aragón, por último. En Taüll encontramos dos de las joyas del románico catalán: las iglesias dedicadas a Sant Climent y Santa María, consagradas en el año 1123 por el obispo de Roda de Isábena.
termino