Busqueda de contenidos

Personaje Pintor
Son escasas las obras que conservamos de Squarcione, mezclando en ellas elementos goticistas con influencias de Donatello, resultando un conjunto algo tosco e inexpresivo. Su fama se debe al taller que dirigía en Padua donde aprendieron Mantegna, Carlo Crivelli o Schiavone, aportando a sus discípulos una interesante admiración hacia la arqueología y el naturalismo que cada uno desarrollará con maestría. Gustaba de coleccionar objetos de la Antigüedad clásica así como estampas y dibujos de artistas contemporáneos, admirando a Donatello y Fra Filippo Lippi. Las novedades pictóricas de la Escuela florentina se conocerán en Padua gracias a la importante labor de Squarcione.
fuente
El desarrollo de la familia "Blackbird" (mirlo) -literalmente pájaro negro- se inició en la primavera de 1954 cuando un ingeniero británico que trabajaba en una compañía californiana propuso al Mando de Desarrollo e Investigación Aérea (ARDC) de la Fuerza Aérea estadounidense (U. S. Air Force) un prototipo de aparato que empleaba hidrógeno y oxígeno líquidos como carburante. Al abandonarse este proyecto en 1957, se inició un nuevo programa que requería un avión de reconocimiento de gran alcance y alta velocidad, al que se presentaron varias compañías norteamericanas, siendo el diseño "Oxcart" de la Lockheed el que comenzó a fabricarse a finales de 1959 bajo la designación de A-12. Iniciada la producción en serie, durante el año 1962, de 10+5 ejemplares para la CIA (Central Intelligence Agency) se continuó su desarrollo para satisfacer un requerimiento para contar con un interceptador de largo alcance, lo que llevó a la realización del modelo YF-12A que hizo su primer vuelo en 1964 y del que años más tarde se aprovecharían las investigaciones realizadas para conseguir un nuevo modelo de radar y un misil aire-aire de largo alcance en el programa F-14 Tomcat de la Marina estadounidense (US Navy). A partir de las investigaciones y resultados de estos proyectos nació, paralelamente, el modelo SR-71 que presentaba algunas diferencias respecto a éstos y del que se formalizó el primer contrato de seis ejemplares a finales de 1962, volando por vez primera en Palmdale el 23 de diciembre de 1964. Las entregas a la 9? Ala de Reconocimiento Estratégico (SRW) del Mando Aéreo Estratégico (Strategic Air Command) comenzaron durante enero de 1966 en su versión biplaza de reconocimiento SR-71A y después se realizó, añadiéndole al diseño del primero una segunda cabina sobreelevada, el biplaza de entrenamiento SR-7113. Un único SR-71C fue construido en base a diversas secciones provenientes de aparatos del mismo tipo que habían sido destruidos en accidentes, por lo que la producción del SR-71 alcanzó los 32 ejemplares en tres variantes diferentes. Su actividad ha sido constante desde su entrada en servicio hasta que a principios de los noventa se decidió darlos de baja debido a que su labor de reconocimiento estratégico pasó de ser realizada mediante satélites y por un nuevo modelo de aparato con características de invisibilidad al radar -stealth- que ha sido puesto en servicio en los últimos años y del que, de momento, se desconocen sus características principales. Aunque algunos aspectos sobre este aparato son aún desconocidos por estar clasificados como "top secret", se ha podido saber que este aparato, de diseño afilado y característico, es un biplaza todo tiempo encargado de realizar misiones de reconocimiento estratégico gracias a los sensores fotográficos y electrónicos que se instalan a bordo para la realización de éstas. Su tripulación está compuesta por un piloto y un operador de los sistemas de reconocimiento que deben utilizar trajes presurizados muy similares a los de los astronautas. Sus posibilidades reales han sido un secreto bien guardado, aunque se conocen las plusmarcas mundiales absolutas de velocidad y techo obtenidas el 28 de julio de 1976 cuando se alcanzó una velocidad de 3.259,56 Km/h. y una cota sostenida de 25.292 m. Para conseguir estas prestaciones, el SR-71 fue diseñado integrando un fuselaje característico de formas muy aerodinámicas y una ala delta que incluye las góndolas que acogen los dos estratorreactores J58 de Pratt & Whitney, capaces de producir un empuje estático unitario de 14.742 Kg. usando la postcombustión, sobre las que están situadas dos grandes derivas inclinadas hacia adentro. Esta fuerza motriz impulsa al aparato a velocidad del orden de 3,3 match y el combustible JP7 de sus depósitos interiores le permite alcanzar un radio de acción de más de 5.300 Km. cuando no se utilizan las cisternas específicas KC-135Q Stratotanquer. Un rasgo característico del avión es su sistema de control de vuelo computerizado y el diseño de su planta motriz para adaptarse a los diferentes regímenes cambiando el flujo de aire que entra en los motores por medio de los conos de las tomas de aire, unos conductos de derivación y purga de las góndolas, y los flaps de las toberas. Además, es interesante resaltar que la célula ha sido realizada en una aleación de titanio resistente al calor, ya que se pueden llegar a producir temperaturas de 500° durante el vuelo. Sus dimensiones son una longitud total de 32,74 m., una altura de 5,64 y una superficie alar de 1647,22 m. El peso vacío es de 27.220 Kg. que se traduce en 65.770 una vez se le han llenado los tanques de combustible, ubicados junto a la tripulación, e instalados los equipos de misión con los que puede llegar a vigilar 259.00 Km2.
obra
Este retrato del matrimonio Lavoisier es el primer ejemplo ofrecido por David de su nuevo concepto del retrato burgués ya que emplea un formato de grandes dimensiones y los modelos se muestran en la intimidad de su hogar, empleando su indumentaria habitual, sin engalanarse para la ocasión. Sin embargo, David no duda en resaltar el mérito profesional de Antoine-Laurent al presentar su trabajo como científico. También destaca la naturalidad en el gesto y el comportamiento de la pareja, valores que representan a la nueva burguesía. La pintura fue encargada por Madame Lavoisier como homenaje a su marido por lo que la dama ocupa un papel doméstico que, según Albert Boime, no le corresponde ya que era una mujer de elevada cultura e interesantes dotes para la actividad intelectual. Esta actitud pasiva aplicada por David a madame Lavoisier es criticada por numerosos especialistas, llegándose a la conclusión que quizá el pintor no aceptaba el papel que la mujer iba paulatinamente adquiriendo gracias al pensamiento ilustrado y la ascendente sociedad burguesa, interesándose más por las representaciones de mujer objeto como madame Recamier.
lugar
lugar
Srirangam es la mayor ciudad santuario del sur de India, y la que mejor respeta el urbanismo sagrado de los siete recintos concéntricos que encierran el templo del dios principal, en este caso Vishnu en su advocación de Ranganatha (creador del mundo). Aunque guarda algún templo antiguo y en 1988 se terminó el gopuram principal, su fisonomía se logra a lo largo del siglo XVII. En planta destacan las siete murallas, los veintiocho gopurams, el estanque de abluciones y la mandapa de las mil columnas (953 pilares monolíticos esculpidos de 6 m de altura), cuya hilera exterior presenta la famosa Cabalgata de Srirangam.
fuente
SS
La SS (Schutzstaffel, escalón o nivel de protección) fue un organismo creado en 1925 integrando a la Stabswache (Cuerpo de la Guardia) y la Stoßtruppe Hitler (tropas de choque de Hitler). Tenía el carácter de unidad de élite del partido nazi, NSDAP, y por lo tanto numéricamente limitado. Su misión consistía en proporcionar protección a la dirección del partido. Himmler, nombrado en 1929 Reichsführer SS, elevó el número de integrantes de las SS a 50.000, al tiempo que les dio sus distintivos específicos - uniforme negro en lugar de marrón, insignias en forma de calavera con la doble S rúnica- y reglamentó su ideología conforme a criterios racistas y exclusivos -exhaustivo origen racial ario de sus integrantes, disciplina al límite-. Poco a poco se convirtió en el órgano de seguridad interna y externa del partido, pues estaba dotado de muy amplios poderes. El 13 de abril de 1931 tuvo una participación decisiva en el aplastamiento de la sublevación del jefe de la Sturmabteitung (sección de asalto) Stennes. Además, el 30 de junio de 1934, tras la "noche de los cuchillos largos", participó en la depuración de Rohm. Tras la toma del poder por el partido nazi, y eliminada toda competencia con respecto a otros organismos, las SS se convirtieron el máximo instrumento de dominación del partido y del III Reich. En 1934, Himmler fue promovido a Comandante de todas las fuerzas policiales políticas de los Lander, y dos años más tarde fue nombrado jefe de la policía alemana. A partir de entonces, organiza un auténtico estado policial. En septiembre de 1939 fue creado el RSHA (Reichssicherheitshauptamt, Administración central de la seguridad del Reich), a cuyo cargo se puso a Himmler, que integraba las funciones de jefe de las SS y de la policías del Estado También se integró en este organismo a las SD de Heydrich. El territorio del Reich fue dividido en secciones SS, teniendo al frente de cada una de ellas un Höherere SS-und Polizeiführer (Alto comandante SS, jefe de la policía). Con este movimiento, la SS buscaban introducirse en otros ámbitos e incrementar su poder: el "Círculo de amigos del Reichsführer SS", Himmler, estableció lazos de unión con gentes poderosas de la economía y las finanzas; en política exterior, logró gran capacidad de influencia a través del SD Ausland y la Volksdeutsche Mittelstelle. El resultado fue que, por ejemplo, las empresas controladas por la SS en el sector armamentístico fueron numerosas. Sus directrices racistas, luego ser llevadas a la práctica en Alemania, fueron cruelmente impuestas en los países ocupados mediante una política minuciosa de represión y exterminio, especialmente en Polonia y la URSS. La mayor campaña de asesinatos en masa, no obstante, se llevó a cabo contra los judíos a partir de 1941, cuyas más eficaces herramientas fueron los grupos móviles de la SS y los campos de exterminio. La política de colonización y poblamiento basada en una ideología racista, de la que Himmler fue máximo responsable a partir de 1939 en tanto que "Comisario del Reich para la preservación de la raza alemana", no se limitó a la organización de una campaña de retorno a Alemania de los grupos considerados étnicamente alemanes, sino que se realizó la deportación masiva de la mano de obra extranjera y de las poblaciones de las regiones anexionadas. Los prisioneros de los campos de concentración de la SS y los trabajadores obligatorios fueron puestos al servicio de la industria de guerra alemana y en muchas de las empresas controladas por la SS. Antes de la guerra, la SS había roto el monopolio del Estado sobre el ejercicio de la violencia, poniendo tropas a disposición personal de Hitler y formando guardias para los campos de concentración. A partir de estas unidades se formaron en 1939 dos divisiones SS sujetas a una jurisdicción propia y, por tanto, separadas de la Wehrmacht. Es así como comenzaron a operar las unidades Waffen-SS, fuerzas militares, de las que al final de la contienda se contaban 38 divisiones, un general en jefe de la SS y varios comandantes de cuerpo SS. De los 900.000 hombres que la integraban, cerca de 200.000 eran extranjeros, integrados por la necesidad de incrementar el número de combatientes y atraídos por su ideología antibolchevique y racista. Muy bien equipadas, las unidades Waffen-SS se caracterizaban por sus métodos brutales, como se demostró en las masacres de Oradour-sur-Glane o Lidice. Hacia el final de la contienda, Himmler además tenía bajo su control a un parte de la Wehrmacht (reserva, formación de los candidatos a oficiales, armamento, Abwehr o prisioneros de guerra).
museo
El City Art Museum de la ciudad norteamericana de Saint Louis se encuentra en un entorno privilegiado, en lo más alto del Forest Park de la ciudad. Éste es uno de los parques urbanos más grandes de USA. El edificio es uno de los dos bloques integrantes de un conjunto construido en el año 1904. El arquitecto fue Cass Gilbert, a quien se encargó el Palacio de Bellas Artes para la Exposición Universal de ese año de 1904. Los dos edificios fueron construidos en estilo Beaux Arts, de moda en Estados Unidos, como por ejemplo la mansión Frick. Al edificio superviviente de la Exposición se trasladó la colección del museo municipal, que había sido creado en 1879. El actual museo tiene tres pisos con más de cien galerías, la mayor biblioteca pública de Missouri, auditorio, salas de conferencias y otros servicios. Las colecciones han logrado reunir más de 30.000 objetos artísticos. Destacan sobre todo por su popularidad las momias egipcias, acompañadas de otros objetos de la cultura egipcia así como de exámenes radiológicos para observar el interior de estos restos. También posee una importante colección de artes decorativas, con vidrio, platería, muebles de estilo, cerámicas, tejidos, artes rituales indígenas, etc. Entre las bellas artes posee dos conjuntos, el de escultura y el de pintura. Éste último es el más famoso por la calidad de sus fondos, entre los que se encuentran representados pintores como Max Beckmann, Paul Cézanne, Degas, Van Gogh, Matisse, Monet, Picasso, Rembrandt, Andy Warhol y otros muchos.