Este centro sintoísta, situado al este de Kyoto, fue levantado en honor a los emperadores Kammu y Komei, el primero y último en gobernar Kyoto, respectivamente. Sus brillantes y llamativos colores convierten el santuario en uno de los más espectaculares del país. Por otra parte, este recinto acoge numerosos espectáculos a lo largo del año.
Busqueda de contenidos
monumento
Este santuario, situado en el centro de Tokio, es uno de los lugares más visitados por los fieles y turistas. Su edificación se realizó en memoria del emperador Meiji y su esposa la emperatriz Shoken, cuyo reinado se desarrolló entre 1867 y 1912. Destaca la belleza de los jardines de su alrededor.
monumento
Se trata de un templo sintoísta conocido también con el nombre de Nanko Jinja, importante personaje, comandante de la Armada imperial que murió en una famosa batalla (1336).
obra
El conjunto rupestre de Bhaja -un gran centro monástico del budismo hinayana, patrocinado por los príncipes Andhra (Shatavahana)- consistente en 18 cuevas, se empieza a excavar en época Shunga y se termina en época Andhra. Su única chaitya (cueva n.° 12) es una pieza maestra del arte indio; de dimensiones considerables y con un gran rigor arquitectónico presenta la típica estructura de la chaitya: tres naves separadas por pilares con cabecera absidial que recoge la stupa como objeto de culto. La chaitya imita por completo el lenguaje lígneo de los templos coetáneos, hasta la inclinación de los 27 pilares (de sección octogonal, sin basa ni capitel), como si se tratara de vigas de madera. La portada ha perdido el pórtico, pero conserva intacto el arco de kudú que, a modo de rosetón, iluminaba el interior. El arco de kudú es símbolo de sacralidad y su sucesión da origen a la bóveda de kudú, que tipifica la cubierta de las chaityas; es un elemento tan importante que se repite como motivo decorativo en la fachada, siguiendo el Principio de Resonancia, por el que cualquier elemento incrementa su poder.