Busqueda de contenidos
obra
Según Orthmann, en el Santuario de Yazilikaya una doble entrada conducía a un patio desde el cual se accedía a un espacio rocoso decorado con relieves de dioses, el gran valor de este santuario no reside en la arquitectura- ya que sigue la misma tipología que los demás templos- sino en la perfecta simbiosis entre arquitectura y naturaleza, esencia del pensamiento religioso de los hititas.
monumento
Se trata de la antigua parroquia de la Encarnación, fundada por los Reyes Católicos sobre una antigua mezquita. Ha sido restaurada en el siglo XX, tras los desperfectos causados durante la Guerra Civil (1936 - 39). La construcción de la capilla Mayor es de mediados del siglo XVI, siguiendo el diseño de Martín Bolívar, a la que se sumó, posteriormente, el resto de la nave. Hasta hace pocos años conservaba el antiguo cementerio de Moclín tras el santuario, en el camino de subida hacia el castillo. El Cristo del Paño cuenta con una fuerte tradición en Moclín; el pueblo saca en procesión un gran cuadro del Nazareno por el que se frota un paño para solicitar favores. Cuenta la leyenda que, habiendo sacado el lienzo para limpiarlo, por no recibir el culto debido, un sacristán que estaba ciego quedó curado. Se cree, a su vez, que esta romería popular pudo inspirar a Federico García Lorca ciertos pasajes de su obra Yerma.
monumento
En la ciudad de Jerusalén se encuentra el Museo de Israel. En su interior se puede visitar el Santuario del Libro, conocido porque es allí donde se encuentran los manuscritos del Mar Muerto.
obra
Santuario del Libro, en el Museo de Israel (Jerusalén), donde estan expuestos los manuscritos del Mar Muerto hallado en las cuevas de Qumram. Fotografía cedida por la Oficina Nacional Israelí de Turismo. Copyright Ministerio de Turismo de Israel.
obra
Fotografía cedida por la Oficina Nacional Israelí de Turismo. Copyright Ministerio de Turismo de Israel.
obra
Fotografía cedida por la Oficina Nacional Israelí de Turismo. Copyright Ministerio de Turismo de Israel.