Busqueda de contenidos

monumento
La Real Academia Española de la Lengua eligió al arquitecto Miguel Aguado de la Sierra para construir este edificio que alojara la institución, en unos terrenos cedidos por la Casa Real en el Conjunto del Buen Retiro. La nueva sede fue inaugurada el 1 de abril de 1894, asistiendo a la ceremonia la regente María Cristina de Habsburgo y el pequeño Alfonso XIII. Aguado planteó un edificio de estilo clasicista, inspirándose en las construcciones griegas. La fachada principal presenta un pórtico adosado con cuatro columnas de orden dórico que se remata con un frontón triangular. El salón principal también se decora en el mismo estilo.
obra
Aguado planteó un edificio de estilo clasicista, inspirándose en las construcciones griegas. La fachada principal presenta un pórtico adosado con cuatro columnas de orden dórico que se remata con un frontón triangular.
obra
La Real Academia Española de la Lengua eligió al arquitecto Miguel Aguado de la Sierra para construir este edificio que alojara la institución, en unos terrenos cedidos por la Casa Real en el Conjunto del Buen Retiro.
obra
El proyecto para la construcción de la Basílica de Nuestra Señora de Atocha no se llevó a cabo en su totalidad, alzándose sólo el campanile, la capilla y el panteón, recurriendo Arbós al estilo italo-bizantino.
monumento
La tradición cuenta que durante el camino de peregrinación a Santiago de Compostela, san Francisco de Asís paró en Madrid y pernoctó en este lugar, dando origen al templo. Un sencillo convento franciscano se levantó tiempo después, ampliándose y reconstruyéndose la antigua ermita a fines del siglo XVI, recibiendo el nombre de ermita de Jesús y María. En la centuria siguiente se consideró construir un templo más grande en honor de san Francisco, trabajos en los que intervinieron varios arquitectos como fray Francisco Cabezas o Antonio Pló, realizando finalmente los diseños Sabatini. Fray Francisco Cabezas es el responsable del diseño interior, configurado en forma de amplia rotonda cubierta con una cúpula de 33 metros de diámetro, una de las más grandes del mundo, en sintonía con el Panteón de Roma. Sabatini se encarga de realizar la fachada, diseñando una fachada curva, en sintonía con las formas del interior. Se trata de una fachada elegante, con dos cuerpos, presentando el inferior tres arcos de medio punto con pilastras dóricas mientras que el superior es jónico, con tres ventanales adintelados. El centro de la fachada se corona con un frontón triangular, recorriendo la parte superior una balaustrada. El conjunto se completa con dos torres laterales ligeramente retranqueadas, enmarcando los vanos del campanario pilastras pareadas. Chapiteles de perfil ondulado rematan cada una de las torres. La decoración interior de la iglesia es muy rica, destacando un lienzo de Goya. En 1962 el templo fue consagrado, dedicándose a la Santísima Virgen, concediéndole la dignidad de Basílica Menor el papa Juan XXIII en el año 1965.
obra
Sabatini se encarga de realizar la fachada de San Francisco el Grande, diseñando una fachada curva, en sintonía con las formas del interior. Se trata de una fachada elegante, con dos cuerpos, presentando el inferior tres arcos de medio punto con pilastras dóricas mientras que el superior es jónico, con tres ventanales adintelados. El centro de la fachada se corona con un frontón triangular, recorriendo la parte superior una balaustrada. El conjunto se completa con dos torres laterales ligeramente retranqueadas, enmarcando los vanos del campanario pilastras pareadas. Chapiteles de perfil ondulado rematan cada una de las torres.