Busqueda de contenidos

acepcion
Término sánscrito que significa sabiduría. El budismo asume este concepto que traduce como "soplo vital". Constituye una de las principales bases del budismo Vajrayana. Su personificación es la de una diosa budista que recibe el nombre de Prajanparamitra.
acepcion
Texto principal del budismo Mahayana. Alude a las diez perfecciones que debe reunir un bodhisattva.
Personaje Político
Cursó la carrera de Leyes en Barcelona y realizó el doctorado en Madrid. Con veintisiete años comienza a participar en la defensa del nacionalismo catalán a través de varios organismos políticos. Desde 1890 es presidente del Centre Escolar Cátala. Fue uno de los fundadores de la Unió Catalanista, y autor de varios documentos decisivos para la creación de un gobierno autonómico. Prat de la Riba hizo una importante defensa de sus ideas a través de la prensa y publicaciones como "La Renaixença", "La Veu de Catalunya" o la "Revista Jurídica de Cataluña". No sólo hizo uso de la literatura para expresar su doctrina, sino que puso de manifiesto la necesidad de emplear este medio para reactivar la lengua catalana y su escritura. Desde 1899 surgen problemas entre los nacionalistas más dogmáticos y aquellos que, como él, apoyan la Restauración. Todo ello desemboca en la escisión de la Unió Catalanista y la formación del Centre Nacional Cátala. A esta fuerza política pertenecieron personas como Francesc Cambó. Con la llegada del nuevo siglo, el nuevo partido quedó anexionado a la Liga Regionalista. Desde 1905 es diputado por Barcelona. Toda su ideología quedó reflejada en "La nacionalitat catalana", una de las obras más importantes sobre este movimiento. Desde 1907 fue presidente de la Diputación Provincial de Barcelona y desde aquí trabajó para la creación de la Mancomunitat. En 1914 se convertía en el primer presidente de este organismo. Durante su mandato promocionó la creación de la Escola Industrial y de la Biblioteca de Catalunya y mejoró la red de comunicaciones.
monumento
El Prater está situado en la zona boscosa situada entre el Danubio y su canal. Estos terrenos formaban parte de un coto imperial de caza que abrió al público José II, en 1766. La Hauptallee, avenida central, fue durante largo tiempo uso exclusivo de la nobleza y sus sirvientes. Ésta atraviesa todo el parque, abarcando unos cinco kilómetros flanqueados por castaños En el siglo XIX, el extremo occidental del Prater pasó a ser un enorme parque de atracciones con barracas, merenderos y puestos de "wurst" o embutidos, dirigidos a los trabajadores vieneses. El Volksprater es el parque de atracciones, construido en el siglo pasado. Ocupa una gran extensión y dispone de atracciones de alta tecnología. Uno de los elementos más llamativos del Prater es la noria Ferris, de lentos movimientos, unos 75 cm. por segundo, ofreciendo unas espectaculares vistas del parque y de toda Viena. La noria Ferris es uno de los emblemas de la ciudad. Fue construida en 1896 por el ingeniero ingles Walter Basset y, actualmente, sólo conserva la mitad de las cabinas originales, ya que un incendio destruyó muchas de ellas en 1945. El Prater se completa con otras instalaciones, como el estadio de fútbol, la piscina, el Palacio de Exposiciones de Messegelände o el hipódromo, donde se celebran carreras en otoño y primavera. Por último, el Lusthaus o antiguo pabellón de caza, utilizado actualmente como restaurante, y el campo de golf, completan las instalaciones de este enorme parque. Existe un tren turístico que recorre cuatro de los cinco kilómetros del parque.