Al comienzo de su trayectoria profesional se traslada a Suabia, donde se encarga de la edificación de la iglesia de Sankt Kilian en Heilbronn. En este tiempo también dirige en Brno, la capital de Moravia los trabajos de construcción de la Iglesia de San Juan, la Puerta de los Judíos y el portal de la Casa Consistorial. A partir de 1511 se sabe que trabaja en Viena como maestro del taller de San Esteban. Como escultor se le considera el último representantes del realismo gótico tardío de los países centrales de Europa.
Busqueda de contenidos
acepcion
Entre los aztecas, hijo del señor principal o de un infante. De noble linaje, ocupaban altos cargos de la administración y heredaban tierras que trabajaban los renteros.
obra
En la década de 1880 la hermana de Cézanne, Rose, y su marido, Maxime Conil, compraron la finca de Bellevue, situada al suroeste de Aix y desde la que se podían contemplar excelentes vistas, de ahí su nombre. Desde allí el maestro realizará una amplia serie de paisajes tanto de la montaña Sainte-Victoire como del cercano pueblecito de Pilon du Roi, la imagen que aquí podemos contemplar. En estas obras de la década de 1880 Cézanne no pretendía reproducir lo que tenía ante sí sino que deseaba crear una composición autónoma partiendo del asunto elegido, desarrollando una "armonía paralela a la naturaleza". Esta es la razón por la que tardaba tanto en realizar sus lienzos, estando dos o tres días observando el tema antes de coger los pinceles. Partiendo del impresionismo, el maestro de Aix abandona el interés por la luz y las atmósferas para buscar la geometrización del espacio, intentando eludir la pérdida del volumen y la forma al que estaban abocados algunos de sus amigos como Monet y Renoir. Para recuperar ese volumen recurre al color -"la forma alcanza sólo su plenitud cuando el color posee mayor riqueza" llegó a decir- empleando pinceladas fluidas con las que se estructura el conjunto, como si de un mosaico se tratara. Estas pinceladas que resaltan los volúmenes de las construcciones o de los árboles tendrán su continuidad en el cubismo. La paleta es muy limitada pero la diversidad de tonalidades -especialmente el verde- no hace monótona la composición.
Personaje
Escultor
Su educación discurre en el taller de su padre, Andre Germain, también escultor de profesión. Durante su juventud estuvo influido por las corrientes italianizantes originadas en Fontainebleau. Una de sus referencias artísticas más importantes fue Primaticcio. En la década de los sesenta se encarga de la ejecución de las estatuas de los dioses del Olimpo para el Jardín de la Reina de Fontainebleau. El sepulcro que realizó para la tumba de Enrique II y Catalina de Médicis, bajo la dirección de Primaticcio fue una de sus creaciones más emblemáticas. También es autor del monumento donde se aloja el corazón de Enrique II. Dominó de modo excepcional la técnica del mármol; y trabajó con gran maestría el bronce y la terracota. A Pilón correspondes otras obras de corte funerario y religioso como el sepulcro de Enrique III, o los bajorrelieves de la tumba de Francisco I, y las estatuas de los Santos de Solesmes, entre otras obras.
acepcion
Pareja de muros troncopiramidales que forman la entrada del templo egipcio. Distribuidos uno a cada lado de la puerta están realzados con relieves ornamentales.
contexto
En 427 los atenienses envión una expedición a Sicilia, a ayudar a las ciudades calcídicas frente a la agresividad siracusana. Para Tucídides, era un intento de dominio y, cuando los generales volvieron tras haber patrocinado una especie de pacto que no daba ningún beneficio a los atenienses, fueron condenados porque el demos esperaba obtener alguno, en momentos de gran confianza en el propio poder. Demóstenes, en 427, dirigió varias campañas en Etolia, en un plan terrestre lejano a los planteamientos de Pericles, pero la infantería hoplítica, de movimientos lentos, no pudo con los soldados ligeros en zonas montañosas conocidas de los aborígenes, hasta que luego llevó él también tropas ligeras y mesenios de Naupacto, con los que obtuvo la victoria en Anfiloquia, en el golfo de Ambracia. Es la época en que Demóstenes disfruta del más alto prestigio estratégico. En 425, una expedición a su mando, que iba camino de occidente según Tucídides, se asentó en la bahía de Pilos, tal vez para promover el levantamiento de los hilotas. Los espartanos que invadían el Ática tuvieron que abandonarla para atacar a Demóstenes, pero éste consiguió bloquear a cuatrocientos veinte hoplitas en la isla de Esfacteria, la que sirve de cierre a la bahía. Los espartanos se vieron obligados a pedir una tregua para negociar con los atenienses, a los que ofrecieron la paz, en época en que Aristófanes reclamaba, a través de Diceópolis en los "Acarneos", la consecución de una paz duradera. Cleón se opone desde el principio y la lucha se prolonga, hasta que el político se dedica a atacar a los estrategos. La reacción viene de la mano de Nicias, quien propone que sea el propio Cleón quien se encargue de las acciones encaminadas a acabar con la situación de manera definitiva. Tucídides dice que desde el punto de vista de las gentes honestas siempre resultaría beneficioso, porque o bien éste conseguía la victoria o acabarían librándose de él. De hecho se produce una importante alteración en el modo de llegar a la estrategia y en la condición social de sus depositarios. Los espartanos se rindieron y Pilos fue entregada a los mesenios de Naupacto, que se dedicarían a promover la agitación entre los hilotas del interior. Los prisioneros se convirtieron en rehenes para evitar la invasión del Atica. A estos momentos atribuye Tucídides el mayor optimismo ateniense, traducido en la elevación del phoros de la comunidad de los aliados hasta 1460 talentos. Otros triunfos vienen a consolidar la situación, protagonizados por Nicias en Corinto y Citera. Ahora tuvo lugar también la condena de los generales de Sicilia, a causa de la euforia de quienes creían que se podía haber sacado más provecho, y no haber dejado que el siracusano Hermócrates impusiera la teoría de que Sicilia había de ser para los sicilianos.