No existen datos suficientes como para asegurar la identidad de este personaje, pudiendo tratarse de uno de los mejores amigos de los Duques de Alba, don Pedro Gil de Tejada. Las fechas propuestas - entre 1794 y 1795 - también pueden relacionar a esta figura con algún hombre del círculo de la Duquesa de Alba con la que Goya estaba muy en contacto. Se trata de una figura sentada, vistiendo una levita oscura que acentúa la claridad del rostro y de las dos manos, éstas solamente insinuadas. La luz resalta el expresivo rostro del modelo, resultando sumamente interesante al mostrarnos Goya su facilidad para captar la psicología de sus personajes, transmitiendo al espectador su estado de ánimo, su "alma", como ya había hecho Tiziano, Velázquez o El Greco. Entre los mejores retratistas del mundo, sin duda, Goya debe ocupar una de los primeras posiciones. La pincelada utilizada es rápida, sin parar en detalles, insinuándolos de manera perfecta, creando una atmósfera especial en el conjunto.
Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Político
Apodado el Batallador, venció numerosas batallas -entre ellas Alcoraz- a los musulmanes peninsulares, tomando Huesca. Gobernó desde 1094 hasta su fallecimiento.
Personaje
Político
Hijo y sucesor de Alfonso IV, nació en Coimbra y contrajo matrimonio en 1336 con Constanza, la hija del infante castellano don Juan Manuel. Un año antes promovió una revuelta nobiliaria contra la autoridad del rey. Escritores posteriores interpretaron esta revuelta como una respuesta al asesinato de su amante, Inés de Castro, a manos de sicarios de Alfonso IV.
Personaje
Político
Hijo de Juan VI de Portugal, se trasladó con toda la familia real a Brasil ante la invasión napoleónica. Tras regresar Juan VI a Portugal, Pedro quedó en Brasil como príncipe regente. En 1822 fue proclamado emperador, reconociéndose la independencia de Brasil tres años después. De ideología conservadora, se enfrentaría tanto a liberales como a federalistas. Su falta de popularidad aumentó con motivo de la guerra contra Argentina entre 1826-27, la escandalosa vida privada que llevaba y su tendencia a la autocracia. En 1826 recayó en él la corona de Portugal pero renunció en favor de su hija María. Una insurrección popular en Río de Janeiro le llevó a abdicar en su hijo Pedro II, regresando a Portugal donde falleció.
Personaje
Militar
Político
Elegido rey en 1350, desde el principio contó con la oposición de la nobleza castellana quien, fomentada por la corona catalano-aragonesa, se oponía a los planes de expansión del monarca hacia el Mediterráneo. Así, en 1353 tuvo lugar la revuelta de nobles encabezada por Enrique de Trastámara, su hermanastro, con apoyo aragonés, que se puso enfrente del monarca castellano, apoyado por las coronas de Navarra, Portugal y Granada. El conflicto, peninsular en origen, se tornó internacional en 1357 cuando Pedro I contó con el apoyo de Inglaterra gracias a la firma del Tratado de Londres, mientras que el rey francés prestaba ayuda a la nobleza, deseosos de establecer un monarca más propicio a sus interese en el trono de Castilla y de alejar de Francia a los peligrosos mercenarios de Bertrand du Guesclin. De esta manera, el conflicto acabó convirtiéndose en un apéndice de la guerra de los Cien Años. El período de guerra se fue alternando con intentos de paz sin resultado, como las firmas de Terres en 1361 y la de Murviedro en 1363. Aunque Enrique de Trastámara se proclamó a sí mismo rey en Calahorra en 1366, las tropas reales, apoyadas por el ejército inglés del Príncipe Negro, derrotaron a las de la nobleza en Nájera en 1367. Un año más tarde el resultado fue el contrario, saliendo Pedro I, esta vez sin apoyo inglés, derrotado en Montiel y asesinado en la tienda de Bertrand du Guesclin, posiblemente por Enrique de Trastámara. De esta manera, la crisis castellana se saldó con la victoria de la nobleza terrateniente feudal.
Personaje
Político
Nieto de Pedro I el Grande, sucedió a Catalina I. Su breve reinado estará caracterizado por el deseo de los conservadores de limitar el poder de los zares. Fue víctima de intrigas políticas y falleció repentinamente.
Personaje
Político
Como regente de su tío el príncipe Pablo permanece en el poder durante algún tiempo, hasta que en 1941 es coronado definitivamente rey de Yugoslavia. El estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de los alemanes le obliga a partir al exilio. Al termino del conflicto y con la proclamación de la República en 1945 Pedro II depone la corona y se traslada a Londres.