El palacio de Bendaña en el Cantón del Toral es una de las más bellas edificaciones civiles compostelanas, cuya portada principal ofrece un plástico juego de molduraciones geométricas, a base de volutas y baquetones que sin duda evocan a Simón Rodríguez.
Busqueda de contenidos
obra
La portada principal del Pazo ofrece un plástico juego de molduraciones geométricas, a base de volutas y baquetones.
monumento
En la parroquia de Brandeso en Arzúa se encuentra este soberbio pazo, un robusto edificio de planta rectangular construido en el año 1554, tal y como se hace referencia en una inscripción que se encuentra en la capilla. En el centro de la portada se pueden apreciar los escudos familiares de sus habitantes: los Mosquera -con cinco cabezas de lobo-, los Montero -un árbol con un perro atado y unas llaves a sus pies- y los Aguiar -un águila coronada que vuela-. Sobre el portalón vemos un cuarto escudo que pertenece a los Figueroa -con cabezas de lobo, cinco vieiras y hojas de higuera-. En la capilla se encuentran los sepulcros de los fundadores del pazo, Fernán Montero de Mella e Inés de Villar y Aguiar.
obra
Fotografía cedida por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo
obra
Fotografía cedida por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo
monumento
Ubicado en la rúa de las Casas Reales, fue construido por Clemente Fernández Sarela en el año 1760. El nombre del Palacio le viene dado por Don Pedro Varela Fondevila, alcalde de Santiago de Compostela y hermano de Juan Varela Fondevila, obispo auxiliar de Compostela en el siglo XVIII y cuyo cuerpo reposa en la Catedral.
monumento
Ubicado detrás de la iglesia de Santa María Salomé, se trata de un palacio de corte renacentista atribuido a Gil de Hontañón. Su propietaria fue la poderosa familia de los Fonseca, de la que salieron tras arzobispos de Santiago de Compostela. Se trata de una de las pocas muestras de arquitectura civil renacentista que quedan en la ciudad.
monumento
Situado detrás de la calle Mayor de Portomarín, se encuentra el Pazo de los Pimenteles, también llamado de los Bebetoros. Este edificio, levantado en el siglo XVII, ha sido, junto con el Pazo del Conde de la Maza, reconstruido para recuperar su esplendor.
monumento
Ubicado en la populosa y señorial rúa Nova de Santiago de Compostela, en la que desde el siglo XII fueron levantados palacios y casonas nobiliarias, el Pazo de Mondragón o de los Marqueses de Santa Cruz de Rivadulla se levanta enfrente de la Casa das Pomas. Hoy es un Colegio Mayor.
monumento
En la rúa Nova de Santiago de Compostela habitaron desde el siglo XII familia de nobles e hidalgos. En esas casas elegantes se celebraron grandes fiestas durante los siglos XVII y XVIII. El carácter señorial de la calle se manifestó desde el principio en la construcción de palacios y casonas nobiliarias, con una curiosidad: en algunos de los soportales que presenta la calle existen pequeñas ventanas tapadas en su parte inferior, que servían al ocupante de la casa para ver quién pretendía acceder a ella y, de paso, observar el paso de transeúntes. En esta calle populosa y señorial, en el número 40, se ubica el Pazo de Ramirás, obra de Ferro Caaveiro.