Busqueda de contenidos

obra
La de Servilia es la más helenística de todas las tumbas de Carmona. Tiene como centro un patio porticado, alrededor del cual se abren galerías y cámaras, una de las cuales, precisamente la más pequeña, debió ser la funeraria.
obra
La Tumba del Elefante, en la necrópolis romana de Carmona (Sevilla), debe el nombre a una pequeña escultura recuperada en su interior.
obra
La necrópolis de Torrox estaba situada en dos emplazamientos. Una de las zonas, en la que se ubicaban los enterramientos de los siglos I-IV, ha sido destruida por las actuales edificaciones del pueblo. La otra zona está junto a un acantilado.
monumento
Los restos encontrados en el Faro de Torrox -casas, termas, hornos, factoría y necrópolis- hacen pensar de este enclave podría corresponder a la ciudad de Caviclum, situada en el conocido Itinerario de Antonino, entre Mainoba, desembocadura del río Vélez, y Sexi, la actual Almuñécar. La necrópolis de Torrox estaba situada en dos emplazamientos. Una de las zonas, en la que se ubicaban los enterramientos de los siglos I-IV, ha sido destruida por las actuales edificaciones del pueblo. En estos enterramientos se depositaba al difunto con su ajuar correspondiente, cerrándose con losetas de barro a dos aguas al tiempo que se colocaba en los extremos dos trozos de loseta en forma cuadrada. La otra zona está junto a un acantilado, tal y como observamos; se fecha en una época más tardía, hacia el siglo IV, y los enterramientos se realizaron reutilizando los restos de piletas de la factoría cercana, elaboradas con pequeños ladrillos o cantos rodados embutidos en mortero de cal y arena.
Personaje Político
Durante el reinado de Akhoris posiblemente Nectanebo participó en las revueltas contra el rey. Teopompo hace referencia a él en las luchas del rey Evágoras de Chipre contra los persas en las que pudo participar ya como rey de Egipto, al menos oficiosamente. La falta de relaciones entre Atenas y Nectanebo motivará la invasión del Delta por parte de los persas. Artajerjes II encomendó esta misión al sátrapa de Siria que organizó un ejército de más de 220.000 hombres. Las tropas dirigidas por Farnabazo llegaron hasta Menfis pero tuvieron que retirarse debido a la crecida del Nilo en el verano de 373 a. C. Libre de los ataques persas, Nectanebo se dedicará a continuar la actividad constructiva para lo que se abrieron las canteras de Wadi Hammamat, apreciándose muestras por todo Egipto de su labor. En sus últimos años de reinado, Nectanebo asoció al trono a su hijo Teos, partidario de la amistad con los griegos por lo que renovó los tratados con Esparta. Esta alianza se mantendrá durante su reinado.
Personaje Político
La usurpación que acabó con Teos permitió a Nectanebo alcanzar el trono de Egipto. Al poco tiempo de tomar el poder se enfrentó con una revuelta iniciada en Mendes posiblemente por algún miembro de la XXIX Dinastía. Los rebeldes estuvieron a punto de acabar con la vida de Nectanebo pero finalmente pudo sofocar la revuelta. Desde ese momento se interesó por la organización del reino, recuperando la fiebre constructiva de reinados anteriores. En el año 351 a. C. Nectanebo se enfrenta por primera vez con el rey persa Artajerjes III, obsesionado con la recuperación de Egipto para su reino. Gracias al apoyo de los mercenarios espartanos y atenienses, Nectanebo obtiene la victoria, aprovechando para animar a la rebelión a los fenicios. Artajerjes volvió a la ofensiva tras sofocar la revuelta en Fenicia. Reunió un ejército formado por más de 300.000 soldados apoyado por 300 barcos. Egipto recibió el ataque persa por mar y tierra. Artajerjes llegó al Delta y tomó Menfis, donde Nectanebo abdicó. Artajerjes era el nuevo dueño del Bajo Egipto. Por segunda vez los persas dominaban el país. Nectanebo resistió durante dos años en el Alto Egipto. Posiblemente una segunda campaña persa acabara con él ya que nada sabemos de su final.
Personaje Científico
De origen francés, trabajaba en el Jardín Botánico de La Priora de la Real Botica. Antonio Pineda le reclamó para formar parte de la expedición científica de Malaspina, siendo asignado como botánico a la corbeta Atrevida. Durante una primera etapa, trabajó en la recogida de materiales en Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Ecuador, para más tarde explorar México en compañía de Pineda. Junto al resto de la expedición pasó a la Oceanía, realizando estudios de botánica en Filipinas y Nueva Zelanda, donde halló y catalogó nuevas especies. De nuevo en América, desembarcó en la población chilena de Talcahuano, dirigiéndose a Santiago a través de los Andes y de allí a Buenos Aires, donde embarcó para España. Los materiales botánicos que aportó pasaron a formar parte de las colecciones del Jardín Botánico.
lugar
Pequeña localidad belga situada en la provincia de Lieja, a pocos kilómetros al sur de Tirlemont. Neerwinden es famosa por la batalla que enfrentó a franceses y austriacos, el 18 de marzo de 1793, en la que las primeras fueron derrotadas por las segundas. El ejército francés estaba dirigido por Demouriez, quien desertó tras la derrota al ejército contrario.
Personaje Político
Neferites I es el fundador de la XXIX Dinastía. Posiblemente tuviera alguna relación con Amirteo, quien consiguió encabezar la revuelta que expulsó a los persas de Egipto. El tránsito de una dinastía a otra no provocó disturbios ni cambios en la situación política, dirigida a la amistad con los griegos y la enemistad a los persas. En esta línea Neferites envió trigo a Esparta como señal de su alianza contra los persas. También proporcionó una flota compuesta por unos cien barcos que fue destruida por Conón de Atenas, enemigo de Esparta. Poco más sabemos de este corto reinado en el que se procuró poner las bases para recuperar la obra de los antiguos faraones, deseos que contaban con la oposición de los señores feudales que intentaron por todos los medios mantener la situación favorable a sus intereses.
Personaje Político
Son muy escasas las noticias que tenemos del sucesor de Khaba, siendo un periodo muy mal conocido. En Záwyet el-Arayán se encontró su tumba.