Busqueda de contenidos

lugar
lugar
Capital regional situada a 160 km de la capital, Bagdad, se asienta sobre una alta meseta arenosa. Es un lugar de peregrinación para los musulmanes de la secta chiíta, ya que en su mezquita de cúpula dorada se venera a Ali Ibn Abi Talib, yerno de Mahoma. También contiene uno de los cementerios más grandes del mundo y, según el Imán Alí, cualquier musulmán enterrado aquí entrará en el paraíso. Najaf cuenta con una población que supera el medio millón de habitantes. Najaf cuenta con varias historias religiosas a sus espaldas; una ellas afirma que fue aquí donde murió uno de los hijos de Noé como castigo por no entrar en el arca. Fue fundada en el año 791 y cuenta con un glorioso pasado medieval gracias a su estudio en teología islámica. Durante el siglo XIX fue una de las ciudades más espléndidas del país, junto con Kerbala, gracias a sus estudios científicos, literarios y teológicos. Con el estallido de la I Guerra Mundial, Najaf se levantó contra los otomanos, apoyando y permitiendo la ocupación británica. Sin embargo, un nuevo levantamiento, esta vez contra los propios británicos en 1918, obligó a éstos a cortar el abastecimiento de agua de toda la ciudad, terminando con la revuelta. Fue el lugar elegido por el Ayatollah Jomeini para vivir durante doce años antes de la revolución de 1979 en Irán. En 1991 se produjo una rebelión chiíta tras la Guerra del Golfo que obligó a los militares iraquíes a entrar en la ciudad, ejecutando a multitud de personas y destruyendo muchos edificios. Actualmente, es uno de los focos de mayor resistencia a la ocupación norteamericana tras la invasión de Iraq (2003), produciéndose casi a diario incidentes y atentados.
termino
acepcion
Secta judía retirada y purista, que hacía vida monacal en zonas desérticas cercanas al Mar Muerto.
lugar
obra
Esta obra fue un encargo del obispo de Badajoz Juan de Ribera a Luis de Morales, y el artista se inspiró para su realización en una obra del mismo tema de Sebastiano del Piombo. En esta tabla se puede observar la doble influencia recibida por el artista en su formación: la flamenca que le lleva a acentuar la expresión patética del rostro y la italiana que se deja ver sobre todo en el tratamiento del claroscuro de origen leonardesco.
escuela
Durante el Romanticismo alemán se habían recuperado temas y valores tradicionales, como el medioevo, la religión, etc. Los nazarenos fueron una comunidad de pintores que se reunieron para llevar a cabo los ideales de vida que consideraban se habían practicado en las comunidades religiosas de la Edad Media, a través de su pintura. Su modelo de referencia estética fue el Quattrocento, que consideraban la pintura en su estado más puro, antes de las contaminaciones de los genios del Cinquecento y los estilos posteriores. La sencillez, la temática religiosa, la pureza de líneas fueron sus rasgos más determinantes e imitaron hasta tal punto a los maestros primitivos italianos que sus obras pudieran pasar por ser del siglo XV. El núcleo de los nazarenos se reunió en Roma en 1808, bajo el nombre de la Comunidad de San Lucas, patrón de los pintores. El objetivo de establecerse en Roma era estudiar directamente las fuentes del arte y la cultura cristianas. Los integrantes fueron muchos, aunque destacan su fundador, Overbeck, y sus seguidores más destacados, Pforr, Carosfeld y Cornelius. Experiencias similares se produjeron en otros movimientos románticos, especialmente en el Romanticismo inglés, con los visionarios primero y la Hermandad de los Prerrafaelitas después.