Busqueda de contenidos

obra
En 1964 Niki De Saint-Phalle empieza a construir sus Nanas, grandes esculturas de figuras femeninas poderosas, rotundas y voluptuosas, hechas de papier maché o de escayola sobre armadura de alambre y pintadas de colores brillantes. Grandes diosas de la fertilidad de algún rito primitivo, pasadas por un estilista moderno, tienen dimensiones monumentales y en alguna como "Ella: una catedral", realizada en 1966 para el Moderna Museet de Estocolmo (en colaboración con Tinguely y P.O. Ultvedt), se podía entrar literalmente y encontrar allí diversiones: instalaciones, películas, máquinas, etc.El Nuevo Realismo, bajo la superficie intrascendente y divertida plantea problemas cruciales.
obra
Estanislao Lesczynski, duque de Lorena y suegro de Luis XV, decide, siguiendo la tradición francesa, construir una plaza (place royale) dedicada a su yerno, cuya escultura se elevaría en el centro. Aprovecha Emmanuel Héré, el arquitecto de la ciudad, para emprender una importante reforma que soluciona felizmente el enlace del centro antiguo amurallado con la ciudad surgida a partir de la segunda mitad del siglo XVI. La nueva Plaza Real (hoy Stanislas) se abre a la ciudad vieja gracias a la alargada plaza de la Carrière, casi un pasillo de Norte a Sur, pero también su planta cuadrada permite el eje perpendicular Eeste-Oeste que facilita la anexión con el resto de la villa.
termino
acepcion
Así se denomina a los maderos sobre los que se enrolla la Sefer Torá judía.
lugar
Personaje
fuente
Nao
Condición necesaria para el éxito de la empresa de Túnez era la superioridad naval, siquiera temporal, sobre turcos y berberiscos. Las largas y afiladas galeras de remos, herederas de los navíos de la Antigüedad mediterránea constituían el grueso de la armada del Emperador, y lo serían por muchos años más (Lepanto, la mayor batalla de galeras, se libraría en 1571). Sin embargo, también se usaron en Túnez navíos "de guerra" (o mercantes transformados) con casco más redondeado, elevado castillo y alcázar, dotados con aparejo completo de tres mástiles, con velas cuadras (mayor y trinquete) y latinas (mesana). El barco en primer término es una nao o carraca grande, de tipo portugués, con el castillo de proa tan alto como el alcázar y sin galería en popa; por su tamaño y artillería es casi un galeón. Detrás aparece al menos un galeón, tipo más evolucionado y novedad en la época. Ambos son navíos aptos para la guerra y el transporte a larga distancia, y ya mucho mayores que las pequeñas carabelas que usara Colón cuarenta años antes. Tenían una gran capacidad de transporte de tropas, pues un barco de 500 toneladas podía llevar 150 marineros y hasta 500 soldados en cortas travesías. Aunque la cantidad de cañones representada no es exagerada, sí lo es su disposición en hasta cuatro puentes con portas o troneras, que habían aparecido hacia 1501. la superioridad artillera y de navegación de este tipo de barcos puramente movidos a vela no era entonces tan evidente en el Mediterráneo, pero lo sería pronto en el Atlántico, con el episodio de la "Armada Invencible" en 1588.
termino
acepcion
Dícese del que lleva un naos (capilla con la estatua del dios).
termino