Aculuaques Setecientos setenta o más años hace que vinieron a esta tierra de la laguna unas gentes muy guerreras, pero de mucha urbanidad y razón, que se llamaron los de Aculúa. Éstos comenzaron en seguida de venir a poblar lugares y sembrar maíz y otras legumbres, y utilizaban figuras por letras. Era gente de lustre, y había entre ellos algunos señores. Fundaron sobre la laguna Tullancinco, que fue su primera población; y como venía de Tulla, poblaron después Tullan, y después Tezcuco, y de allí a Couatlichan, desde donde fueron a Culuacan, que otros llaman Coyoacan, y en él asentaron y residieron muchos años. Estando allí hicieron unas casillas y chozuelas en una isleta alta y enjuta de la laguna, alrededor de la cual había algunas charcas y manantiales, que creo llamaban México; las cuales casas pajizas fueron el comienzo de la gran ciudad de México Tenuchtitlan. Hacía cerca de doscientos años que estaban allí los de Aculúa, cuando comenzaron los chichimecas a desechar la rudeza y bárbaras costumbres que tenían, y a comunicarse con ellos por matrimonio y contrataciones; que antes, o no habían querido o no se atrevían.
Busqueda de contenidos
obra
Arman (Armand Fernández) reúne objetos y los amontona, de forma que el acto de reunir y acumular se constituye en el acto creador, como la actividad del hombre prehistórico. Estas acumulaciones de un mismo objeto -máquinas de fotos, picaportes, grifos, máscaras antigás o jarras en este caso- saturan el espacio hasta hacerlo asfixiante y cuestionan el lugar del objeto en la sociedad de consumo y su presencia por todas partes, la difusión industrial y el aspecto formal.
Personaje
Literato
Su formación se centró en el humanismo. Al ser el quinto hijo de una familia noble, optó por la vida militar. Durante este tiempo se sabe que luchó en Italia con Alfonso de Avalos. Acuña aprovecho su estancia en Milán para conocer a fondo las corrientes literarias de su tiempo. Leyó los poemas de Sannazaro y de Bembo. En 1543 se trasladó a Niza para enfrentarse a Francisco I de Francia. Fue hecho prisionero y estuvo encerrado algunos meses en la cárcel de Narbona. Es en esta época cuando comienza a escribir sus poemas. Al abandonar la cárcel fue nombrado gobernador de Quiraco, cargo que ejerció hasta 1546. Luchó en Alemania e intervino en la batalla de Mülhberg. Por encargo de Carlos V se trasladó a Bruselas para convertir en verso la traducción de "El caballero determinado", de Olivier de la Marche. Durante años fue uno de los colaboradores más cercanos de Carlos V. En compensación recibió la Orden de Alcántara. Acuña continuó su carrera militar participando en otras misiones de carácter bélico, como la batalla de San Quintín en tiempos de Felipe II. Como literato secundó el estilo petrarquista que habían inauguradoGarcilaso y Boscán. Cultivó la poesía lírica y épica. Describió el ideal de caballero que había descrito Castiglione. Las imágenes y temas que representa en su obra tienen sus fuentes en los escritores clásicos -Homero, Ovidio, Horacio y Virgilio, entre otros-. Pero quien más influye en su obra es Petrarca y algunos de sus contemporáneos como Sannazaro, Alamanni, Hurtado de Mendoza, Garcilaso y Boscán entre otros. La mayor parte de sus poemas se dividieron en "El caballero determinado" y "Varias poesías" que no se publicó hasta después de su muerte. Su obra responde a una triple clasificación: traducciones de poemas caballerescos, poesías italianizantes y de tradición cancioneril.
contexto
(del testimonio del comandante alemán von Senger)"Hice arrestar al abad y trasladarlo en coche hasta mi sede de mando. Durante una noche alojé al venerable sacerdote que se encontraba en compañía de otro monje. Mientras el abad fue mi huésped, recibí del Alto Mando la orden de convencerlo para que realizara una declaración en la radio en relación con la actitud de las tropas alemanas y su respeto a la neutralidad del monasterio. Decidí obedecer, ya que la destrucción del monasterio constituía un hecho de importancia histórica que implicaba mi honor personal de soldado y de cristiano. Después de haber hablado con su compañero, el abad consintió y ante un micrófono tuvimos un diálogo que fue más allá de lo previsto, ya que el abad lamentó la deplorable ruina y la irreparable destrucción de muchas preciosas obras de arte. Después de la transmisión, ordené que lo llevaran a Roma en coche, encargando a un oficial que lo condujera sano y salvo a Sant'Anselmo, adonde él mismo me pidió que lo enviara. Sant'Anselmo, en el Aventino, es el centro de la orden benedictina. Mi idea de trasladarlo a Sant'Alselmo no se pudo realizar. En la carretera de Roma, el coche fue detenido por unos agentes de Goebbels. Ministro de la Propaganda, Goebbels no quería dejar escapar este excelente elemento propagandístico y, según los métodos del Führer, actuó en el más completo desprecio hacia la persona humana. El anciano sacerdote, atemorizado, fue llevado ante una emisora de radio, durante le retuvieron durante mucho tiempo, sin alimento de ningún tipo, obligándole a realizar una nueva declaración preparada por los redactores de la radio. Pero esto no fue todo. El Ministro de Propaganda, el más estúpido y arrogante de los siervos de Hitler, quería también su parte. La declaración que pidió se basaba en argumentos netamente políticos y propagandísticos. El desgraciado anciano ya no pudo más y se negó a hacer las declaraciones que le pedía y pidió ser puesto en libertad: enseguida comprendió que ya no era un huésped, sino un prisionero". Von Senger, antes del bombardeo de los B-17 y B-24 aliados puso a salvo preciosos documentos, como aquel que tenía el sello de Roberto Giuscardo y Ruggero I de Sicilia, los huesos de Desiderio y Apolinar, cuadros famosísimos, como la "Leda" de Leonardo y otras obras de Tintoretto, de Ghirlandio y Brueghel. Obviamente, no pudo hacer nada por los frescos de Luca Giordano, que terminaron hechos polvo junto al órgano barroco, al coro del siglo XVII y el altar mayor. En las criptas, sin embargo, las 576 toneladas de bombas dejaron intactas las tumbas de San Benito y Santa Escolástica.
contexto
La llaman los naturales Acuzamil, y corrompidamente Cozumel. Juan de Grijalva, que fue el primer español que entró en ella, nombró Santa Cruz, porque la vio el 3 de mayo. Tiene hasta diez leguas de largo y tres de ancho, aunque hay quien dice más y quien dice menos. Está a veinte grados a esta parte de la Equinoccial, o poco menos, y a cinco o seis leguas de la punta de las Mujeres. Tiene hasta dos mil hombres en tres lugares que hay. Las casas son de piedra y ladrillo, con la cubierta de paja o rama, y hasta alguna de lanchas de piedra. Los templos y torres de cal y canto, muy bien edificados. Tiene poca agua, y ésta de pozos y llovediza. Calachuni es como decir cacique o rey. Son morenos, y andan desnudos. Si algún vestido llevan, es de algodón y para tapar lo vergonzoso. Dejan largo el cabello, y se lo trenzan muy bien sobre la frente. Son grandes pescadores; y así, el pescado es casi su principal manjar, aunque tienen mucho maíz para pan, y muchas y buenas frutas. Tienen también mucha miel, aunque un poco agria, y colmenares de mil y más colmenas, algo pequeñas. No sabían alumbrarse con la cera. Mostráronselo los nuestros y quedaron espantados y contentos. Hay unos perros con cara de raposos, que castran y ceban para comer; no ladran. Con pocos de ellos hacen casta las hembras. Como hay sierras, y en lo bajo montes y pastos, se crían muchos venados, puercos monteses, conejos y liebres, aunque pequeñas; de todo lo cual mataron en cantidad nuestros españoles con ballestas y escopetas, y con los perros y lebreles que llevaban; y aparte de la que comieron fresca, acecinaron y curaron al sol mucha carne. Se retajan, son idólatras, sacrifican niños, aunque pocos, y muchas veces perros en su lugar. En lo demás, es gente pobre, pero caritativa y muy religiosa en aquella su falsa creencia.
Personaje
Militar
Estando en Nueva Guinea en 1942 es ascendido a comandante en jefe del VIII Ejército nipón. Adachi dirigía las operaciones desde Rabaul, donde se encontraba instalado su Cuartel general. El acceso a este lugar está restringido al mar, por lo que corría el riesgo de quedar aislado. Esta situación se produjo cuando en 1944 trató de llegar a Australia, pero sus planes fueron abortados por el ejército norteamericano, que le sorprendió con un ataque anfibio. Tras este episodio, quedaron bloqueados sin que pudieran recibir alimentos o ayuda médica. En 1945 volvieron a intentar ocupar Austria pero no pudieron enfrentarse a los australianos. Finalmente, Adachi decide presentar su rendición en septiembre de este mismo año. Dos años después de este episodio fue juzgado y condenado a cadena perpetua por crímenes de guerra.
Personaje
Político
El siglo XIV a.C. está determinado por las interminables guerras entre Asiria y Babilonia. Adadnirari participará también de esta dinámica bélica consiguiendo aumentar sus territorios respecto a los reyes casitas. La frontera se estableció entre Pilazqu, cerca del desfiladero del Tigris, y el Zagros, paralela al río Taug. De esta manera el tráfico de metales, materias primas y piedras para la construcción era desviado hacia Asiria, colocando a su favor la balanza comercial respecto a su vecino. Una vez cerrado el frente de conflicto con Babilonia se abre otro con Hatti y su entorno. El rey de Hanigalbat se enfrentó contra Adadnirari, saliendo el asirio vencedor. Mitanni quedaba bajo la influencia asiria lo que suponía el agotamiento del País de Hatti. Las relaciones asirio-hititas se enrarecieron, existiendo constancia documental de los conflictos diplomáticos entre Adadnirari y Hattusil. La guerra estalló y Asiria sufrió la pérdida de Hanigalbat y parte de los territorios ubicados al este de Éufrates, territorios que serán reconquistados por Salmanasar I, el sucesor de Adadnirari.
Personaje
Político
Al fallecer Assurdam II fue sucedido por su hijo Adadnirari II, verdadero impulsor de la política reconquistadora que dará a Asiria la grandeza de tiempos pasados. Continuó con el impulso a la economía y al ejército lo que le permitió realizar una serie de campañas contra Hanigalbat, el territorio ocupado por los arameos. La zona que va desde el Zagros hasta el lago Van será sometida, anexionando Katmuhi y las plazas del oeste. Las cercanías de Elam también caían en manos asirias al igual que las proximidades de Babilonia. Todas las zonas ocupadas pasaron a entregar un pesado tributo a Asiria lo que favoreció su desarrollo económico y militar. Fruto de este dominio asirio sobre sus vecinos encontramos el intercambio de hijas en matrimonio entre Adadnirari y Nabu-shuma-ukin I de Babilonia. La orientación global de la política asiria continuará con el sucesor de Adanirari, Tukultininurta II.
fuente
En árabe, explorador, caudillo, el guía de las tropas / caravanas / embajadas cristianas través de territorios musulmanes.