Busqueda de contenidos

monumento
En 1184 Sancho VI el Sabio otorgaba fueros a Villava. Con motivo del VIII centenario fue erigido, junto al Ayuntamiento, este monumento conmemorativo realizado por Rota. Consta de un busto del monarca ubicado sobre un bloque de piedra en el que se ha recogido parte del texto del fuero, escrito en latín, euskera y castellano. Una pérgola, un mosaico con el escudo de la ciudad y ocho columnas exentas, que representan los siglos transcurridos desde la promulgación del fuero, completan el monumento.
obra
El neoyorkino Dan Flavin comenzó su actividad artística muy vinculado al Expresionismo Abstracto, especialmente a las series "Je t'aime" de Robert Motherwell. En esta obra, ya dentro del Minimal Art, se disponen tubos fluorescentes en la pared a modo de lienzo. Así el mismo Flavin afirmaba: "Ahora, el espacio que contiene la obra y las partes que lo forman - paredes, suelo, techo- sirven de apoyo a la banda de luz, pero únicamente la restringen por el hecho de constituir su limite (...)".
monumento
En la plaza del Solar y junto al Ayuntamiento de Portugalete, se levanta el monumento a Víctor Chávarri y Salazar, personalidad portugaluja que influyó de forma decisiva en el desarrollo económico y político del País Vasco a finales del siglo XIX. Blay diseñó un monumento presidido por el busto de bronce de don Miguel, sobre un etéreo bloque de mármol al frente del cual se hallan dos obreros también de bronce: el barrenador de las minas y el forjador o trabajador de las fábricas. En la parte trasera observamos la figura de mujer que corona las empresas de Chávarri; ha sido construida en mármol, por lo que parece más ligera y etérea. Se diría que el pensamiento y el resultado de la acción son presentados por el escultor como sólidos y consistentes, mientras que la gloria que lo sustenta es frágil y evanescente, o como si las empresas del mundo se relacionasen con la gravidez terrenal en tanto que el triunfo es algo superior que se eleva y flota.
obra
En la plaza del Solar y junto al Ayuntamiento de Portugalete, se levanta el monumento a Víctor Chávarri y Salazar, personalidad portugaluja que influyó de forma decisiva en el desarrollo económico y político del País Vasco a finales del siglo XIX.
monumento
Este monumento de inspiración clásica, situado en la Plaza Venecia, está dedicado al rey Víctor Manuel II, glorificando la unidad nacional y sirviendo de altar a las ceremonias del Estado. Ideado por G. Sacconi, fue construído entre 1885 y 1911. Se trat de un edificio de grandes dimensiones que despunta en el panorama de la ciudad a causa del color blanco del material con que está erigido. Una escalera flanqueada de grupos alegóricos sube al Altar de la Patria, de A. Zanelli. Allí, en el centro, en un pabellón, está la estatua de Roma hacia la que convergen dos bajorrelieves (Triunfo del Amor Patrio, a la derecha, y Triunfo del Trabajo, a la izquierda). Bajo la estatua está la tumba del Soldado Desconocido. Dos escaleras laterales suben a la estatua ecuestre de Víctor Manuel II, de bronce, obra de E. Chiavadia y E. Galloni, que se alza sobre una base donde están representadas las principales ciudades de Italia. Más arriba se levanta un pórtico de 16 columnas, coronado lateralmente por dos cuadrigas de bronce. En el interior del "Vittoriale" (nombre con que también se conoce al monumento) se halla el Instituto para la Historia del Risorgimento italiano y el Museo Central del Risorgimento.