Busqueda de contenidos
monumento
En los la década de 1940 el general Franco hace levantar en la sierra madrileña un gigantesco Monumento a los Caídos en la reciente Guerra Civil. Los trabajos se empezaron en 1940, encargándose Pedro Muguruza de la dirección de los mismos, siendo sustituido diez años después por Diego Méndez. Una inmensa cruz de 150 metros de altura -con esculturas de los cuatro evangelistas y de las cuatro virtudes cardinales, obra de Juan de Avalos- preside el conjunto, inaugurado el 1 de abril de 1959. En la misma roca se excavó una basílica de 88 metros de longitud -dividida en cuatro tramos- a la que se abren seis capillas, con un crucero de 75 metros. El altar mayor es de una pieza, de granito pulimentado y frente a él se sitúan las tumbas de José Antonio Primo de Rivera y Francisco Franco. Corona el Altar Mayor la cúpula de 42 m de altura y 40,75 m de diámetro, decorada con un mosaico policromado constituido por seis millones de piezas, obra de Santiago Padrós. En los laterales hay dos capillas con los restos de 40.000 víctimas de la guerra civil. En la parte exterior de la basílica se encuentra el monasterio de los Padres Benedictinos, a los que fue encomendado el cuidado de la basílica, y la hospedería, ambos edificios unidos por una amplia lonja.
monumento
En el año 2003 se cumplieron cien años desde que se levantó el monumento a los Fueros de Navarra. Realizado en mármol y bronce, esta figura celebra el firme posicionamiento en la defensa del autogobierno de Navarra, que mostraron sus habitantes en 1903. De este modo, fue erigido por suscripción popular en representación de la justicia, la historia, la autonomía, la paz y el trabajo.