Busqueda de contenidos

monumento
Benlliure realizó el monumento que dedicó la localidad asturiana de Noreña a Pedro Alonso Bobes, importante benefactor de la villa. Un par de niños deposita flores a los pies de la estatua del personaje que se ha representado con desenfadado aspecto y en actitud reposada, con su sombrero en la mano y la otra en el bolsillo del pantalón.
monumento
En la madrileña glorieta de Quevedo se levanta el monumento realizado por Querol al insigne escritor del Siglo de Oro. La estatua mide tres metros, mostrando a don Francisco con la Cruz de Santiago que le identifica, libros en la mano y sus característicos "quevedos". En el pedestal, de arenisca, encontramos relieves alusivos a los cuatro géneros literarios que cultivó: la lírica, la mística, la novela satírica y la historia. La fuente que sirve de base al grupo escultórico se construyó en 1999.
obra
En la madrileña glorieta de Quevedo se levanta el monumento realizado por Querol al insigne escritor del Siglo de Oro.
monumento
Situado en el Alto de Ibañeta, se puede ver un monolito en memoria de Roldán, personaje histórico que murió en Roncesvalles en el año 778 cuando, yendo al mando de la retaguardia del ejército de Carlomagno, fue atacado por los vascones. La leyenda ha transformado está escaramuza militar en acontecimiento épico, siendo la batalla desfavorable a los francos, resistiendo sólo el arzobispo Turpin, Oliveros y el valeroso Roldán. Los vascones matan a Turpin y Oliveros, y Roldán, sintiendo próxima su muerte, intenta quebrar su espada contra una roca; sin embargo, es ésta la que se quiebra, de ahí el monolito. Cuando finalmente muere, Dios lleva su alma al cielo y las tropas de refuerzo de Carlomagno derrotan a los vascones.