Busqueda de contenidos

monumento
monumento
Con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América, en 1892, se encargó a Mariano Benlliure la elaboración de un monumento conmemorativo en el que se representara a Isabel la Católica, en el momento de hacer las Capitulaciones a Cristóbal Colón, por las que se le faculta para explorar los territorios que puedan existir más allá del Atlántico. Benlliure ejecutó el grupo escultórico en Roma y se instaló en primer lugar el paseo del Salón, hasta que fue trasladado a la plaza de Isabel la Católica definitivamente. Sobre un elevado podium encontramos a la reina sentada, mientras el Almirante inicia el gesto de arrodillarse ante ella. Doña Isabel aparece tocada con la corona mientras Colón viste el tabardo que tradicionalmente la iconografía colombina le ha adjudicado. El monumento resulta de una serenidad y belleza identificativas de la obra de Benlliure.
obra
Con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América, en 1892, se encargó a Mariano Benlliure la elaboración de un monumento conmemorativo en el que se representara a Isabel la Católica, en el momento de hacer las Capitulaciones a Cristóbal Colón.
monumento
Tras el derribo de la muralla gaditana, en los primeros años del siglo XX, se decidió ampliar la plazuela del Carbón para conmemorar el centenario de la Constitución de 1812 y el sitio de las tropas francesas a la ciudad. El resultado fue la actual Plaza de España, obra del arquitecto Modesto López Otero y del escultor Aniceto Marinas. El Monumento presenta, en su plano inferior, un hemiciclo con un sillón presidencial vacío, jalonando diversas inscripciones la parte superior de dicho hemiciclo. En el centro se eleva una pilastra rematada con figuras alegóricas que sostienen el texto constitucional homenajeado. En los pies de la pilastra se encuentra una matrona -símbolo de España-, grupos escultóricos representando a la agricultura y la ciudadanía, la figura de Hércules y los nombres de los diputados más importantes de las Cortes gaditanas que dieron al país la famosa "Pepa".