Busqueda de contenidos

obra
El monumento a Castelar es una auténtica transformación en piedra, bronce y mármol de la oratoria del político gaditano.
monumento
Situado en el paseo central de Fuente Vaqueros en homenaje a Federico García Lorca, nacido en la localidad.
monumento
Uno de los más relevantes monumentos de finales del siglo XIX es el levantado en honor del doctor Federico Rubio y Gali, inaugurado en 1906 en el madrileño Parque del Oeste. Blay ha diseñado en bronce el grupo de una mujer joven que presenta sus hijos al ilustre médico mientras la efigie de éste, en piedra caliza de Murcia, se confunde con el sillón inserto en el muro curvo, del mismo material. En la pulida superficie del grupo fundido se consigue una pureza sensorial de carácter naturalista, con una singular delicadeza que remite a la vida, y que, a pesar de su dureza matérica, sugiere ternura y fragilidad.
obra
Blay ha diseñado en bronce el grupo de una mujer joven que presenta sus hijos al ilustre médico mientras la efigie de éste, en piedra caliza de Murcia, se confunde con el sillón inserto en el muro curvo, del mismo material.
monumento
Será Pietro Tacca el encargado de realizar el proyecto de esta estatua ecuestre, ejecutada por Giambologna. El lugar original para el que se modeló serían los jardines privados del rey en la Real Casa de Campo. En el año 1846, durante el reinado de Isabel II, la estatua se trasladó a la Plaza Mayor colocándola en el centro y ajardinando los alrededores, otorgando a la plaza un aspecto francés que hoy no conserva. El rey viste coraza y amplia gorguera, siguiendo la moda de la época, portando en su mano derecha el bastón de mando mientras que con la izquierda sostiene las riendas del caballo, levantando el animal la pata delantera izquierda, en un ejercicio de alta escuela de equitación que simboliza el dominio ejercido por el monarca sobre el Estado.
monumento
De entre las tipologías de la escultura celebrativa, el monumento ecuestre fue el que más vivo interés suscitó durante el Barroco. Mochi desbloqueó la forma compacta y dinamizó los ritmos, pero sería Tacca con esta bellísima obra el escultor que inventaría el modelo incontestado para todo el Barroco, incluso el del Setecientos, al lograr encabritar al caballo y hacerlo andar en corveta. Para conseguir el efecto deseado Galielo será el encargado de obtener los cálculos de tan difícil equilibrio. Verdad es que no superó el ritmo tenso del lenguaje tardo manierista florentino. Se inspiró en un cuadro de Velázquez para su ejecución mientras que Martínez Montañés será el encargado de modelar la cabeza del monarca. La estatua se colocaría en uno de los patios del Palacio del Buen Retiro. En la primera mitad del siglo XIX se reorganiza la plaza de Oriente y se colocó en un lugar preeminente esta estatua de Felipe IV, completándose con un estudiado monumento. Dos estatuas alegóricas de ancianos simbolizan a los ríos Manzanares y Jarama, ubicándose en los lados que dan al Palacio Real y al Teatro Real, respectivamente. El monumento se justifica como una exaltación del mecenazgo regio. En el pedestal se han representado dos relieves: Felipe IV imponiendo a Velázquez el hábito de Santiago -obra de Francisco Elías- y la Alegoría de la protección de Felipe IV a las Letras y a las Artes.
obra
Sería Tacca con esta bellísima obra el escultor que inventaría el modelo incontestado para todo el Barroco, incluso el del Setecientos, al lograr encabritar al caballo y hacerlo andar en corveta.
obra
Sería Tacca con esta bellísima obra el escultor que inventaría el modelo incontestado para todo el Barroco, incluso el del Setecientos, al lograr encabritar al caballo y hacerlo andar en corveta.