Gauguin será, junto a su amigo Van Gogh, uno de los pintores que más se autorretratan a lo largo de su vida, mostrando siempre su estado de ánimo. Ahora le encontramos alegre y animado, al abandonar Copenhague para instalarse en París y, más tarde, en Bretaña. En un principio el autorretrato había sido dedicado a su amigo el pintor Charles Laval, siendo más adelante retocado y dedicado a su también amigo y pintor Eugène Carrière. El colorido es más vivo y brillante pero también más plano, perdiendo importancia el modelado de las luces y las sombras. De esta manera se demuestra que la primera estancia de Gauguin en Bretaña servirá para introducir modificaciones en su pintura, especialmente en relación con la estampa japonesa, iniciando una escapada hacia una nueva manera de trabajar y expresarse. El eterno viajero está encontrando la ruta adecuada.
Busqueda de contenidos
obra
Schiele se muestra en este autorretrato de frente, llevándose una mano al estómago y la otra a la mejilla, de la que tira hacia abajo para abrirse el ojo derecho. Los especialistas buscan diferentes interpretaciones a este gesto. Alexandra Comini considera que el pintor quiere reflejar su timidez, aludiendo al propio nombre del artista; schielen en alemán significa "mirar de reojo", precisamente el gesto que está haciendo Schiele en este autorretrato. Klaus Albertch Schoreder apunta a una tradición que se remonta al Renacimiento -alude al propio Durero- basada en realizar autorretratos adoptando la actitud del "hombre de las penas", tradición que continuó hasta el Expresionismo.La tristeza y el hastío que caracterizan esta obra tendrían continuidad en un óleo titulado "Melancolía" del que este autorretrato formaba parte. Por desgracia, la obra final está en paradero desconocido.
obra
A través de estos excelentes dibujos podemos advertir que ese desconocimiento de la técnica dibujística que siempre clamó el propio Vincent no es del todo exacto. Tomando su efigie como modelo, Van Gogh se presenta con absoluta seguridad en sus trazos, dominando el modelado. Sus ojos vuelven a dirigirse hacia nosotros, a pesar de tratarse de un boceto previo, mostrándonos su carácter.
Personaje
Literato
Obispo de París, su pensamiento se inscribe en la doctrina escolástica. Criticó el pensamiento aristotélico y la doctrina de Avicena. Es autor de "Tratado del Universo".
Personaje
Literato
Religioso
Obispo de París, su pensamiento se inscribe en la doctrina escolástica. Criticó el pensamiento aristotélico y la doctrina de Avicena. Es autor de "Tratado del Universo".
obra
Será ésta una de las composiciones más curiosas de las realizadas por Degas al mostrarnos a la cantante del Café des Ambassadeurs de espaldas, a través de los árboles ya que el café estaba al aire libre. Al fondo aparecen unos círculos blancos identificados con las lámparas de gas que iluminaban el local. El ambiente se deja apreciar, a pesar de encontrarnos ante un grabado que no permite este tipo de efectos atmosféricos como el óleo.
fuente
Término referido a todas aquellas legiones incorporadas al ejército sin que sus tropas tuviesen la categoría de ciudadanos de Roma. También recibían el mismo nombre los soldados que formaban parte del cuerpo de caballería. La infantería auxiliar tenía origen principalmente itálico en época de Cayo Mario, mientras que la caballería auxiliar procedía de la Galia, Numidia o Tracia, lugares donde se montaba a caballo, a diferencia de los romanos. En época de César, dichas tropas jugaron un importante papel, combatiendo con su propio equipo y de forma peculiar, pero siempre al mando de oficiales romanos, luchando en virtud de acuerdos y tratados.