Busqueda de contenidos
fuente
La Minigun M134 es una ametralladora multitubo de elevada cadencia de tiro basada en el mecanismo rotativo Gatling. Se utilizaba en los helicópteros Gau estadounidenses durante la Guerra de Vietnam. Disponía de dos posibles cadencias de tiro: 1.600 disparos por minuto para tiros de descubierta o marcación, y 4.000 disparos por minuto para fuego de ataque.
obra
El edificio, de planta regular con dos patios, se levantó siempre sobre la base de un aspecto monumental, reiterando la disposición favorita del arquitecto: fachadas, comúnmente amplias, acotadas por pabellones esquineros y un cuerpo central bastante ampuloso, igualmente resaltado, que consta de ocho columnas corintias pareadas.
monumento
El edificio tiene una compleja historia que arranca del proyecto que para este solar trazara Mariano Belmás para una escuela de Artes y Oficios. Iniciadas las obras en 1882, un cambio ministerial decidió transformar el edificio en facultad de Ciencias con proyecto de Eduardo Saavedra. La llegada de Velázquez Bosco se produjo también por otro cambio ministerial, retomando la idea de Escuela de Artes y Oficios. Por último se decide su conversión en Ministerio de Fomento, motivo por el que nuestro arquitecto elabora un nuevo proyecto en 1893, continuándose las obras sin problemas hasta su conclusión en 1897. Dado que los anteriores proyectos no pasaron -en obra- de la cimentación, el edificio ostenta la paternidad indudable de Ricardo Velázquez. El edificio, de planta regular con dos patios, se levantó siempre sobre la base de un aspecto monumental, reiterando la disposición favorita del arquitecto: fachadas, comúnmente amplias, acotadas por pabellones esquineros y un cuerpo central bastante ampuloso, igualmente resaltado, que consta de ocho columnas corintias pareadas. La plasticidad que le confiere a ciertas partes de la obra (mansardas, por ejemplo) y algunos elementos decorativos lo aproximan al estilo II Imperio. Las estatuas que coronan el pabellón central fueron realizadas por Agustín Querol mientras que las cariátides -que simbolizan la Industria y el Comercio- son obra de Alcoverro.
obra
La monumental fachada principal del Ministerio de Educación presenta tres arcos de medio punto y un cuerpo central de dos pisos, relacionados a través de columnas jónicas de tamaño colosal.
monumento
Junto al Círculo de Bellas Artes de Antonio Palacios, en el número 34 de la calle de Alcalá se levanta el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, hoy Ministerio de Educación. El edificio se alza en el solar ocupado por el antiguo Palacio del infante don Sebastián. La monumental fachada principal presenta tres arcos de medio punto y un cuerpo central de dos pisos, relacionados a través de columnas jónicas de tamaño colosal. Este cuerpo se corona con un frontón semicircular, partido por un escudo de España. El tercer cuerpo está recorrido por pilastras acanaladas, rematadas por dobles estatuas sobre temas heráldicos. El último piso está retranqueado y presenta una logia adintelada con columnas jónicas, dotando al conjunto de mayor verticalidad.
monumento
En el emplazamiento de la antigua Cárcel Modelo de Madrid levantó Gutiérrez Soto la impresionante mole del Ministerio del Aire, un edificio que repite los esquemas del monasterio de El Escorial ejecutado en piedra y ladrillo, con torres cuadradas en los ángulos. La monumentalidad del conjunto no deja de ser bastante inerte, centrándose el arquitecto en la verticalidad de las obras de Villanueva.