Busqueda de contenidos
obra
La construcción de esta gran aljama de Qayrawan se desarrolla en varias fases durante el siglo IX. Ocupa una superficie de 130 por 80 metros, cercada por un elevado muro en el que se abrían ocho puertas. El centro está ocupado por un patio de 50 metros de ancho por 65 de largo que se rodea de pórticos dobles.
monumento
<p>Junto con la de Damasco y la de Córdoba, la mezquita de Qayrawan es una las más destacas aljamas conservadas. Construida en diferentes fases, su primera fundación es en el 670, año en el que se funda la ciudad. En época omeya se amplia y se añade un alminar. Sin embargo, esta primitiva mezquita será destruida en época abasí y será con los aglabíes cuando se lleve a cabo esta gran construcción. La oblonga sala de oración está constituida por 17 naves perpendiculares al muro de la quibla. La nave central es más ancha y nos lleva al mihrab, esquema que se repite en la mezquita de al-Azhar. En la imagen se observan los capiteles variados de los soportes, sobre los que se coloca un cimacio de madera por la diferencia de altura, que soportan arcos de medio punto peraltados.</p>