Desde su juventud se instala en Venecia, donde conoce a Fetti, Strozzi y Maffei. En la Ciudad de los Canales realiza retablos para San Benedetto y San Lucas. El dinamismo, la luminosidad y la soltura de la pincelada son los rasgos que mejor definen su obra.
Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
En 1944, durante la operación de las Ardenas, estuvo al frente de la 101 División Aerotransportada estadounidense. En Bastogne no se doblegó ante las presiones del ejército alemán y su amenaza de invasión. Gracias a esta actitud pasó a la historia como uno de los mejores generales de la II Guerra Mundial.
Personaje
Político
Abogado, durante la Segunda Guerra Mundial fue oficial de inteligencia en infantería de marina. Una vez acabado el conflicto, abandonó su militancia en el Partido Demócrata, ganó la nominación del Partido Republicano como senador por Wisconsin, siendo reelegido en 1952. Puso en marcha una campaña anticomunista por todo el país que llegó a aglutinar el apoyo de una parte importante de la sociedad norteamericana. Fue organizador e inspirador del Comité de Actividades Antiamericanas del Senado, desde donde dirigió la mayor operación de investigación, acoso y derribo de políticos, sindicalistas, intelectuales y artistas que tenían relación con planteamientos liberales o progresistas. Populista para unos; loco, demagogo y charlatán para otros, lo cierto es que lideró los sentimientos más ultraconservadores dei nacionalismo norteamericano. Una condena del Senado acabó con su carrera política en 1954, tras acusar a miembros de las fuerzas armadas.
Personaje
Militar
A comienzos de la Segunda Guerra Mundial participó en la campaña de Francia con la Fuerza de Expedición Británica que se saldó con tan malos resultados. Un año después, en mayo de 1941, fue nombrado Jefe de Esto Mayor del general Auchinlek, y se trasladó a Africa. Sin embargo, no duró demasiado tiempo en este cargo al ser cesado. En 1942 vuelve a este continente como jefe de Estado Mayor del general Alexander y participa en las operaciones de El Alemein. Posteriormente, como Comandante del X Cuerpo del VIII Ejército se encargó de dirigir la llegada de las tropas británicas a Salerno. Otra de sus actuaciones más importantes se desarrollo durante el episodio de Montecassino.
Personaje
Político
Estaba todavía estudiando cuando en 1861 estalla la Guerra Civil e ingresa en las filas del Ejército de la Unión. Años después trabajó como abogado y comenzó a ejercer su carrera política. Perteneciente al Partido Republicano, ocupó varios cargos hasta que en 1892 fue nombrado gobernador de Ohio. Durante los cuatro años que permaneció en este puesto fue ganando carisma hasta ser elegido candidato para acceder a las elecciones presidenciales. En 1897 fue por mayoría el ganador de las elecciones. Entre las medidas que adoptó en esta época cabe señalar que impuso el patrón oro y trabajó hasta lograr una mejora de la economía. Su gestión fue aplaudida y en 1900 salió reelegido como presidente. En política exterior, autorizó la intervención de Estados Unidos para acabar con el dominio español en América y Asia. Gracias a esta actuación se hizo con las islas de Guam, Puerto Rico y Filipinas. Durante su gobierno tuvo lugar el nacimiento de las grandes empresas, conocidas como trusts. Todo esto despertó cierta inquietud entre la población. En 1900 fue reelegido, pero al cabo de un año fue asesinado por el anarquista Leon Czolgosz.
Personaje
Científico
Literato
Sociólogo canadiense, nacido en 1910, profesor de la Universidad de Toronto, y director del Center for Culture and Technology. Pero lo que en los años sesenta supuso novedad, y hasta cierto punto revolución, en el desarrollo de sus investigaciones, fue su afirmación de que el mensaje es el medio. En su obra "Undertandig media" de 1964, escribe, y justifica, esta afirmación, indicando cómo los efectos de un medium sobre los individuos o sobre la sociedad depende del cambio de escala producido por una nueva tecnología. Las tecnologías son prolongaciones de los sentidos humanos; y lo mismo ocurre con los diversos canales de comunicación o media. Luego, en la "La Galaxia Gutenberg" insiste en la capacidad de la imprenta para multiplicar las informaciones visuales; hasta someter al hombre a una organización lineal de elementos discretos y uniformes. Finalmente, los nuevos media, los de la Galaxia Marcony y la electrónica nos abren a la era de la simultaneidad, y con ella, más allá de la fragmentación cultural, al principio señalada, se anuncia una nueva sociedad tribal planetaria: la aldea global.
contexto
Aún se discute qué aparato de caza fue mejor: el Messerschmitt BF-109 o el Supermarine Spitfire. Hay partidarios de uno y otro aparato, pero nadie duda de que fueron los dos grandes protagonistas de la lucha en los cielos europeos durante los cuatro primeros años de la guerra mundial y que ambos representaron el poderío aéreo de Alemania y Gran Bretaña. El Me-109 era un monomotor, monoplaza, de ala baja. Su peso varió mucho en las múltiples series que de él se fabricaron entre 1937 y 1945, oscilando entre los 2.100 y los 3.400 kilos. Su velocidad también varió de 460 a 727 km/h. y su armamento corrió similar suerte: de tres ametralladoras de 7,9 mm., a dos de 7,9 y dos cañones de 20 mm. o, finalmente: dos ametralladoras de 15 mm. y un cañón de 30 mm. Este avión, que hizo su debut en la guerra civil española, fue el modelo más avanzado y poderoso que combatió en ella. Pero, en 1944, todavía podía medirse a los más poderosos, modernos y sofisticados; tanto es así que se fabricó sin interrupción durante todo el conflicto, alcanzando las 35.000 unidades, récord absoluto en la historia de la aviación. Sin embargo, su vida fue difícil. Al mismo tiempo que él nació en Gran Bretaña el Supermarine Spitfire. También era un monomotor, monoplaza, de ala baja, que entró en guerra con velocidades parecidas al anterior, alcanzando sus modelos más avanzados los 721 km/h. Su armamento varió de ocho ametralladoras de 7,7 mm. a cuatro ametralladoras de 7,7 y dos cañones de 20 mm. Me-109 y Spitfire sostendrían millares de duelos a lo largo de toda la contienda, resultando una lucha muy equilibrada. En general, el aparato británico resultaba más maniobrable y su armamento de ocho ametralladoras era superior en las distancias cortas y los combates a baja cota. El alemán tenía mayor poder de aceleración, se desenvolvía mejor en los combates a gran altura y sus cañones eran más resolutivos a distancias grandes. La mayor virulencia en los enfrentamientos de ambos modelos se registró durante el verano-otoño de 1940 durante la batalla de Inglaterra. En aquellos meses cruciales para la suerte de Gran Bretaña resultó decisiva la actuación de los Spitfire, que, según cifras británicas, derribaron más de 2.000 aviones alemanes, perdiendo menos de 800 cazas de este tipo. En esa época, el Spitfire se mostró decididamente más resolutivo que el Me-109, puesto que podía combatir durante más de una hora consecutiva, mientras que los cazas alemanes, que tenían que hacer un largo camino de ida y vuelta, apenas si disponían de combustible para luchar quince minutos. Esa ventaja de combatir sobre el propio suelo se reflejó también en las pérdidas de pilotos: los británicos recuperaban a sus pilotos derribados, pero vivos o heridos, mientras que los alemanes contaban sus derribos como pérdidas de avión y piloto. También el Spitfire alcanzó fabulosas cifras de producción: 20.351 a lo largo de toda la guerra, y se mantuvo hasta 1945 como espina dorsal de la aviación de caza británica. La calidad de ambos aparatos les hizo sobrevivir al conflicto mundial. Aún podría encontrarse el Spitfire en la guerra de Corea, en 1953, mientras el Me-109 libró su último conflicto en 1948-49 en las fuerzas aéreas israelíes. Algunos países como España los mantuvieron en sus escuadrones de caza hasta bien entrados los años cincuenta.