Al igual que en el Coloso de Rodas, que realizará cinco años más tarde, Salvador Dalí utiliza como sinónimo de antigüedad el término de monumentalidad. En esta ocasión, el personaje principal es el Discóbolo de Mirón, al que dota de unas dimensiones tan aterradoras (sublimes se diría en el siglo XIX) que le permiten coger el sol con una mano y, por otra parte, albergar dentro de su cuerpo un edificio con pasillo, arcos, galerías, etc. Esa arquitectura en el interior tiene su eco en el exterior. Como fondo de ese paisaje, una arquitectura de infinitos arcos de medio punto se convierte en el telón elegido por el pintor. El paralelismo entre cuerpo y arquitectura es llevado al máximo cuando reutiliza la espalda del discóbolo como escalera por la que ascienden, en un confuso desorden, cientos de pequeños seres humanos.
Busqueda de contenidos
acepcion
Isla madrepórica de forma anular, con una laguna interior que comunica con el mar por pasos estrechos. Los atolones son muy abundantes en los archipiélagos de Malasia y Polinesia.
acepcion
Dios del sol que se representa con el disco solar. Fue la única divinidad a la que se rindió culto durante el gobierno de Amenofis IV. Se identifica con Ra-Harakhte y Ra.
Personaje
Político
Cuando fallece Ramón Berenguer II en el año 1083, ocupó Carcasona y se hizo con el poder. Sin embargo, el matrimonio de Dulce de Provenza con Ramón Berenguer III otorga a éste derechos sobre Carcasona, lo que hará que Bernardo Atón, señor de Carcasona, reconozca la soberanía del conde catalán y se declare su vasallo. Su hijo, Roger I, heredó su título y el gobierno de la ciudad.