Busqueda de contenidos

obra
El dominio del mármol que llegaron a tener los escultores griegos a finales del periodo arcaico, da lugar a una especie de preciosismo, del que es buena muestra esta Kore 675, procedente de la Acrópolis de Atenas. Como bien se observa al contemplar de cerca la superficie del mármol, puntero y cincel -los instrumentos más utilizados- son manejados con destreza y sensibilidad inimitables, hasta alcanzar la cota de calidad que la obra atestigua.
obra
Esta kore de mármol es una de las más atractivas del Museo de la Acrópolis. Se conserva el nombre de la persona que la encargó en la base, por lo que se la denomina "Kore de Euthydicos".
obra
Obra maestra de la escultura arcaica ática, la Kore viste con suma sencillez y elegancia un peplo y lleva un peinado de trenzas largas que cuelgan por delante. Conserva restos de policromía en el pelo, ojos, boca y bordados del vestido, rasgo que unido a la extraordinaria calidad del modelado, contribuye a la singularidad de esta Kore. Se atribuye al mismo escultor que el Jinete Rampin, un gran maestro ático.
Personaje
Personaje Militar Político
Comienza la carrera militar en la Escuela de Artillería de Mikhailovsk cuando todavía es un niño. Una vez graduado, estuvo durante años en Asia en diferentes campañas. Esta experiencia le convirtió en un excelente geógrafo y explorador. Consciente de sus aptitudes fue las autoridades le seleccionaron para formar ejercer como espía en el Turquestán. Durante la Primera Guerra Mundial ya era general de división. Su actuación en el conflicto fue decisiva para lograr algunos triunfos pero en el ataque de Tarnof-Gorlitz fue hecho prisionero. Finalmente pudo escapar y en 1917 regresa a Rusia y comienza a trabajar para la Duma. La situación del país al finalizar la revolución era desastrosa. Para combatir la indisciplina trazó algún proyecto, pero ninguna de sus propuestas fue aceptada por el gobierno del príncipe Lvov. Cuando Kerenski sustituye al príncipe se propone restaurar el orden, para ello recurrió a la ayuda de Kornílov. Pero la situación no se calmó. El camino que había emprendido Kerenski estaba tomando unos tintes similares al fascismo italiano y la presencia de los bolcheviques cada vez tenía más fuerza. Ante este panorama Kornikov da un golpe de Estado. Fracasó y le enviaron a la cárcel, de donde huyó y logró formar una facción contrarrevolucionaria. Un accidente con una granada le causó la muerte.
lugar
Localidad de la provincia de Vizcaya, cercana a Guernica, está integrado por 110 caseríos desperdigados por un paisaje de suaves lomas. Dos son los principales atractivos de esta población: la cueva de Santimamiñe, el poblamiento prehistórico más importante de Guipúzcoa, descubierto casualmente en 1916 en la falda del monte Ereñozar, y el bosque de Oma, original obra del artista Agustín Ibarrola.