Busqueda de contenidos

museo
El núcleo más temprano del museo tiene su origen con el gremio de Amberes de St. Lucas al cual los artistas de la ciudad pertenecieron entre 1382 y 1773. En 1663 fundaron una academia bajo auspicios del gremio. Cuando los gremios fueron disueltos en 1773 la Academia de Bellas Artes tomó posesión de la galería del gremio. La composición algo limitada del museo de la academia comenzó a crecer en el siglo XIX con donaciones abundantes. En 1927 pasó a ser propiedad del Estado. La colección preservada en el museo proporciona obras representativas del arte producido en la región entre el siglo XIV y hoy. La colección en su totalidad numera más de 7.200 obras de arte, consistiendo en 3.200 pinturas, 3.600 dibujos y grabados, y 400 esculturas. De entre todas ellas destacan las obras de artistas como Jan van Eyck, Frans Hals, Rubens, Rodin o Ensor.
Personaje Político
Miembro de una familia de la alta aristocracia, se educó en las universidades de Tokio y Kioto. Como miembro de la delegación japonesa, participó en la Conferencia de la Paz de París, en 1919. Un año después ingresó en la política activa y fue senador, ministro del Interior y presidente de la Cámara de los Pares (1933). Ferviente nacionalista y defensor del ideal panasiático de los círculos imperialistas nipones, colaboró en la creación de una asociación para la expansión territorial del Imperio. Primer ministro en dos ocasiones, 1937-39 y 1940-41, su actuación en política exterior estuvo marcada por la progresión militar en el Continente y por su acercamiento a la URSS -pacto de no agresión de 1941- y al Eje, con quien firmó el Pacto Tripartito. Opuesto al ataque a Estados Unidos, fue sustituido por el general Tojo. Vicepresidente del primer Gobierno de la postguerra, fue detenido como criminal de guerra, pero se suicidó antes de ser juzgado.
museo
El Museo de Arte de Gotemburgo alberga colecciones desde el siglo XV hasta la actualidad. El museo tiene un énfasis nórdico pero las colecciones también incluyen obras de artistas internacionales, incluyendo cuadros de Rembrandt, Van Gogh, Monet y Picasso, por nombrar algunos.
lugar
Ciudad turca situada en la inmensa estepa de Anatolia central. La región donde se asienta se caracteriza por su aridez y el soplo continuo del viento. Es, sin embargo, una tierra ideal para el cultivo de cereales y la segunda ciudad de esta zona en importancia después de Ankara, con casi dos millones de habitantes. Se encuentra situada a 45 km. de Çatal Hüyük, yacimiento neolítico del octavo milenio a.C. Konya fue conocida en época romana con el nombre de Iconium. Se piensa, sin embargo, que su ocupación es mucho más antigua, llegando incluso a pensarse que pudo ser uno de los núcleos urbanos más antiguos del mundo. Según la leyenda de Phrygian, Konya fue la primera ciudad en levantarse tras la gran inundación bíblica. Las últimas excavaciones han revelado restos de asentamiento de la edad de Bronce, del 3000 a.C. El apogeo de Konya se produjo en el siglo XIII, cuando se erigió en capital del sultanato selyúcida de Rum durante 200 años, aproximadamente. En esta etapa, la ciudad se enriqueció con edificios y mezquitas, como la de Selimiye Camii, en honor al sultán Selim. Es la elegida por los seguidores de la secta Mevlana para desarrollar su filosofía, basada en la búsqueda del bien en cualquiera de sus manifestaciones y contraria, por lo tanto, a la esclavitud. Todavía se conserva el monasterio en el que se fundó la orden, el Mausoleo de Mevlana, coronado por una cúpula turquesa. Otra de las mezquitas destacadas es la de Alaedin, con techo de madera en lugar de cúpula, sin excesivos ornamentos en el exterior. En su interior destacan el púlpito y el altar, ambos en madera tallada.
lugar
Yacimiento situado en el lago Turkana, al norte de Kenia, que ha proporcionado importantes restos de homínidos e industria lítica, fechados entre 2,5 - 1 millón de años. La región donde se encuentra se caracteriza por su aridez y por el soplo constante del viento. Desde el punto de vista geológico, forma parte del valle del Rift oriental, área volcánica que ha dado lugar a una serie estratigráfica donde se alternan tufos y sedimentos continentales. Su nombre significa "lugar de la Comminfora", término de los Gabbra en referencia al árbol que lleva el mismo nombre. En Koobi Fora se han recuperado depósitos únicos, que han permitido la reconstrucción de la evolución humana durante los últimos 4 millones de años. Los restos plio-pleistocénicos se extienden por un área de cerca de 20 km. Hay evidencias fósiles claras de los primeros ejemplares conocidos del género Homo habilis. Los fósiles de Koobi Fora permiten distinguir tres especies africanas: Homo habilis; rudolfensis (comparte fósiles clasificados como habilis) y ergaster, que incluye los fósiles asignados a Homo erectus. Lo más importante de este hallazgo es que, a partir de sus restos, podemos saber que vivían en pequeños campamentos y que se alimentaban básicamente de animales acuáticos. Estos restos óseos son mucho más abundantes que los de los animales terrestres, lo que demuestra que la vida de aquellos homo estaba más relacionada con el agua que con la tierra. Los instrumentos líticos más antiguos están fechados hacia los 2 millones de años y han sido denominados "industria KBS" en referencia al lugar donde fueron encontrados. Los conjuntos más recientes han sido fechados en 1,4 m. a. y se han asignado a la industria Karari. Por último, llaman la atención otros lugares que visitar en esta región, como el bosque petrificado (troncos fósiles de 2 millones de antigüedad) y "los lugares del elefante y el cocodrilo", donde se pueden observar increíbles restos de estos animales milenarios.
lugar
Cueva ubicada en la planicie de Nullarbor, en la costa meridional de Australia. Con una longitud de 305 m y 60 de profundidad, fue utilizada para la extracción de nódulos de sílex entre 22000 y 12000 a.C. La dificultad de su acceso y la profundidad a la que se encuentra el material hizo necesario el uso de luz artificial mediante antorchas. Las investigaciones arqueológicas han hallado apenas unos pocos instrumentos líticos. Más interesante son las figuras realizadas con los dedos que se han encontrado al fondo de la cueva, que representan meandros, rejillas y círculos concéntricos. La datación por C14 de los restos de las antorchas otorga a estas figuras una antigüedad de 20.000 años, lo que las convierte en una de las primeras manifestaciones del arte australiano.
termino