Busqueda de contenidos
obra
Destaca por las formas puras y por una decoración limitada a unos simples motivos repetitivos. Tiene 69 metros de altura y presenta planta cuadrada y perfil rectilíneo, como si de un torreón coronado por una linterna se tratara. Las partes altas de sus muros están decoradas con arcos entrelazados. Es contemporáneo de la Giralda de Sevilla.
monumento
La Kutubiya de Marraquech, también llamada Mezquita de los Libreros, es un ejemplo más del ascetismo del arte de los almohades en el siglo XII. La sala de oración tiene 80 metros de ancho, con 17 naves y 7 intercolumnios, presentando un ancho crucero, habitual en la planta en forma de T característica de esta etapa. Su minarete, contiguo a la mezquita, es heredero del poderoso minarete de Kairuán. Destaca por las formas puras y por una decoración limitada a unos simples motivos repetitivos. Tiene 69 metros de altura y presenta planta cuadrada y perfil rectilíneo, como si de un torreón coronado por una linterna se tratara. Las partes altas de sus muros están decoradas con arcos entrelazados. Es contemporáneo de la Giralda de Sevilla.
Personaje
Escultor
La mayor parte de su carrera profesional se desarrolla en Nuremberg, donde realizó numerosas e importantes obras. Debido a esta circunstancia se convirtió en uno de los más célebres escultores de la ciudad. Sus creaciones, enmarcadas en el gótico tardío, se caracterizan por su expresividad y realismo. Entre éstas hay que citar: Las estaciones de la Cruz, Cristo con la cruz a cuestas; o el sepulcro Schreyer.