Busqueda de contenidos

Personaje Militar Político
Luchó en Noruega como Capitán en 1939 y más tarde pasó a las órdenes de De Gaulle en Gran Bretaña. Posteriormente fue trasladado al norte de Africa, donde estuvo al frente de una división formada por veteranos de la Legión Extranjera. Intervino en la campaña de Libia, donde su resistencia en Bir-Hakeim permitió que el ejército británico avanzase hacia Egipto. Durante la defensa de este punto se negó a rendirse a pesar de las propuestas lanzadas por Rommel. En estos años a lo largo de su trayectoria política detentó varios cargos militares. Tras el desembarco de Normandía es ascendido a comandante de las Fuerzas del Interior. En este cargo consiguió reunir a los distintos sectores del gobierno provisional de De Gaulle. Fue gobernador militar de París en 1944, inspector de las fuerzas de Africa del Norte y Vicepresidente del Consejo supremo de la guerra hasta alcanzar la cartera de Defensa en 1954. En este último cargo permaneció un año.
Personaje Literato
Su temprano interés por la literatura le lleva a matricularse en la Universidad de Letras de Viena. Su primer trabajo fue como corresponsal de un periódico, gracias a lo cual pudo recorrer Europa. En la década de los años treinta la agitada situación política del momento le anima a afiliarse al partido comunista. Aunque nunca dejó de profesar la ideología de izquierdas, al cabo de unos años dejó este partido. Estando en España en momentos de guerra prestó su ayuda al bando republicano. Esta colaboración le costó la cárcel y casi la vida. De las peripecias que vivió en esta época dejó constancia en "Spanish Testament". Su pensamiento quedó reflejado en "Los gladiadores". Durante la Segunda Guerra Mundial luchó del lado del ejército británico. En 1941 siguiendo con la misma línea de pensamiento saca a la luz "Oscuridad a mediodía", donde explica por qué motivos se afilió en el partido comunista. Koestler continuó publicando novelas como "The Sleep Walkers", o "The Act of Creation" y siguió practicando el periodismo. Aquejado de una leucemia y otras complicaciones de salud y a favor de la eutanasia buscó la muerte en 1983.
Personaje
Personaje
lugar
termino