Busqueda de contenidos

obra
La obra maestra y una de las máximas del gótico inglés es la King's College Chapel. La primera campaña transcurre entre 1443 y 1461. Las cubiertas serán bastante posteriores, de la época Tudor. También es entonces cuando se cubre con vidrieras que constituyen uno de los conjuntos más importantes hoy conservados en Inglaterra. Se supone que el principal arquitecto responsable fue Reginald Ely. Forma parte de una de estas instituciones de enseñanza promocionadas por el rey. Es un larguísimo rectángulo con cabecera rectangular no destacada de ninguna manera. Los enormes contrafuertes que jalonan la nave sirven de cobijo a capillas de escasa profundidad y altura. Por encima de ellas se abren unos gigantescos ventanales que alcanzan el inicio de las bóvedas. Estas grandes aberturas lumínicas se hacen aún mayores en la cabecera y los pies. Así concebida es un espacio muy luminoso, que se percibe en su totalidad desde los pies (al margen de la molesta construcción posterior del órgano). La fuerte impresión visual que se recibe al entrar se convierte en estupefacción al levantar la vista hacia estas impresionantes bóvedas de abanico realizadas en el siglo XVI
Personaje Militar
Siendo comandante de la Task Force 16 estuvo al frente de los portaaviones "Enterprise"y "Hornet" en el combate que tuvo lugar en la isla de Santa Cruz, cerca de Guadalcanal. En esta ocasión los japoneses se hicieron con las riendas de la batalla al atacar el Hornet, aunque el ejército estadounidense provocó numerosas bajas en el ejército nipón. Más tarde, como comandante de la Task Force 67 le encomendaron la misión de localizar e interceptar las provisiones para el ejército japonés de las islas Salomón. Kinkaid vivió en la campaña de las Aleutianas importantes triunfos como comandante de la Fuerza Norte. En compensación es nombrado dirigente de la VII Flota. Esta estaba formada por portaaviones reconvertidos y cargueros armados, transportes que empleó en 1944 para llevar al VI Ejército de Estados Unidos hasta el golfo de Leyte (Filipinas). Sin embargo, mientras se desarrollaba esta campaña fue localizado por Kurita, que inició el asalto contra de las fuerzas norteamericanas. Gracias a la capacidad de resistencia que mostró Kinkaid y al ataque aéreo que ordenó, pudo frenar esta ofensiva. Finalmente, Kurita tuvo que abandonar.
Personaje Religioso
Formado en Insbruck, ingresó en la Compañía de Jesús y llegó en 1681 a Veracruz. Fundó diversas misiones en la zona de Sonora y la Pimería, aventurándose hacia el norte a pesar de la beligerancia de las tribus indígenas. Acusado por los superiores de desarrollar un método misional alejado de la ortodoxia, se le propuso para ser apartado de la región pero Kino convenció a sus superiores de las diferencias específicas del territorio y sus habitantes por lo que siguió desempeñando su labor. Junto al capitán Diego de Carrasco exploró los ríos Colorado y Gila, continuando con sus fundaciones en estos territorios. Escribió varias obras sobre la región -entre ellas "Luz de tierra incógnita"- y tuvo enfrentamientos con las autoridades españolas.
lugar
Grupo o complejo arqueológico situado en Ghana, fechado a mediados del II milenio a.C. y asociado a la primera producción agrícola de alimentos en África occidental. Las cascadas de Kintampo tienen una de las caídas de agua más impresionantes del país y de todo el Continente. Están situadas en el camino de Kumasi. Kintampo aparece en un momento crítico en la Prehistoria de África occidental, pues se está produciendo una progresiva desecación y, como consecuencia, el avance del desierto. Es un momento de emigración desde el norte hacia zonas más húmedas del centro y sur del continente. Los materiales encontrados incluyen objetos cerámicos, hachas y azadas pulimentadas, microlitos geométricos, piedras de moler, etc. A pesar de presentar ciertos rasgos locales de los cazadores-recolectores e influencia del área septentrional (Neolítico sahariano) no están claros los mecanismos para la adopción de la horticultura y el pastoreo de ovicápridos.
lugar
Personaje Literato
Desde su juventud ya siente una fuerte inclinación por la literatura. Recibe una estricta educación en un colegio de Devonshire. Esta etapa quedaría reflejada en "Stalky y compañía", uno de sus cuentos más famosos. A los dieciocho años vuelve a la India como periodista. Rápidamente expresa su interés por la vida en este país. Uno de los asuntos que más llamó su atención fue los vínculos entre los colonos y los indios. Donde mejor se aprecia la impresión que le provocó esta cultura es en "El libro de la selva" y "Kim". También escribió "Capitanes valerosos" y "Puck de la colina de Pook". En el fondo sus novelas se adentran en los problemas sociales del individuo. Muchos autores le han calificado como partidario de la política imperialista que le tocó vivir. En 1907 fue galardonado con el Premio Nobel de literatura.
termino
acepcion
Banquetes funerarios celebrados en Babilonia, en los que se congregaban todos los familiares y comían y bebían para honrar la memoria de los antepasados.