Busqueda de contenidos
acepcion
Se trata de toda prenda que puede ponerse encima. En la actualidad, esta palabra define el vestido típico japonés, a modo de túnica de llamativos colores y que llega casi hasta los pies.
acepcion
En el atuendo japonés, bolsa de cuero o de otro material en la que se llevaban las monedas.
Personaje
Militar
Ingresa en el ejército desde muy joven y con veinte años es ascendido a teniente de ingenieros. Desde siempre mostró un especial interés por la aviación. Atraído por los globos aerostáticos, pasó a la historia como el primer español que pilotó un dirigible y como el primer piloto del ejército. En 1910 el gobierno se le encomendó la misión de negociar en Francia la compra de aeroplanos. Kindelán se encargó a aprovisionar al ejército de la primera escuadrilla española que intervendría en el frente de Marruecos. Estando en el norte de África, tuvo una brillante actuación. Su intervención en el primer bombardeo aéreo, fue otro de los aspectos más brillantes de su hoja de servicios. En tiempos de Alfonso XIII fue director de la Escuela de Aviación de Getafe, jefe superior de Aeronáutica, vicepresidente del Consejo Superior de Aeronáutica y director general de Navegación y Transportes Aéreos. Ascendido a general, este personaje destacó por su enérgica defensa de la monarquía. Con la llegada de la II República, solicitó su retiro amparándose en la Ley de Azaña. Se trasladó a Suiza y desde allí intervino en numerosas conspiraciones, para acabar con la República. Estando Lerroux en el poder regresó a España y participó en la conspiración antirrepublicana de 1936. Durante la Guerra Civil fue trasladado a Cádiz a instancias del general Mola. Franco le nombró Jefe del Aire del bando sublevado. Su participación en la reunión por la que designó a Franco jefe de los sublevados fue decisiva, teniendo en cuenta la oposición ejercida por el general Cabanellas. Aunque mantuvo un estrecho vínculo con Franco, con el tiempo se apartaría del poder, debido a su enérgica defensa de la monarquía. Kindelán, junto con otros militares como Orgaz, Dávila, Solchaga y Saliquet, solicitó en una carta al general Franco la restauración monárquica en la figura de Juan de Borbón. En 1946 entró en el Consejo Privado de Juan de Borbón y en 1961 Franco le otorgó el título de marqués en reconocimiento a su trabajo.
Personaje
Militar
Guardiamarina, aspirante a oficial en la guerra hispano-norteamericana, adjunto del jefe de Estado Mayor de la Armada del Atlántico durante la Primera Guerra Mundial, capitán de navío en 1930... Una carrera militar normal, aunque ya para entonces King fuese conocido por su fuerte carácter (no bromeéis con la nitroglicerina, se aconsejaba a quienes debían tratar con él) y por su implacable voluntad de superación, que le hicieron conseguir el título de piloto a los cuarenta y cinco años y estudiar el futuro de la Marina de Guerra con la incorporación del arma aérea... Gracias a este interés y aficiones obtuvo el mando del portaaviones Lexington. En 1938, con el grado de contralmirante, alcanzó la jefatura de la escuadra de portaaviones y, el mando de la escuadra del Atlántico. En diciembre de 1941, tras la tragedia de Pearl Harbor, ocupó la jefatura de toda la Marina de los Estados Unidos. Desde este puesto, promovió el programa de reconstrucción de la flota y la dirección de la guerra en el mar. En ambos cometidos, fue su único fracaso la decisión de Roosevelt de permitir la ofensiva paralela en el Pacífico.
fuente
Gemelos de los acorazados Duke of York, Prince of Wales, Anson y Howe, estos comenzaron a construirse tras la I Guerra Mundial. En febrero de 1941 tomó parte en la persecución del acorazado alemán Scharnhorst y, meses más tarde en la epopeya del Bismarck. También formó parte en 1942 del grupo que persiguió al acorazado de bolsillo Admiral Scheer. Tras chocar con un destructor, pasó varios meses en el dique seco, hasta que a finales de 1942 se le encomendó la misión de escoltar convoyes en el Mar del Norte. Su última acción de relieve fue proporcionar cobertura de artillería al desembarco aliado en Sicilia. Un año más tarde fue modificado.
Personaje
Político
Desde muy joven se manifiesta como un luchador nato por la defensa de los derechos de la población negra. Como presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Cristianos del Sur se negó a emplear la violencia para conseguir estos objetivos, abogando por una resistencia pasiva. Esta actitud le hizo merecedor del Premio Nobel de la Paz en 1964. Un año después lograba que en los estados sureños se abolieran algunas leyes discriminatorias con la población negra. Pero esto no significó que se consiguiera la igualdad a pesar de su intensa lucha. Un tiro asestado por James Earl Ray acabó con su vida en 1965 en Memphis. En 1969 recibió a título póstumo el premio Jawaharlal Nehru.
Personaje
Músico
Huérfano de madre desde niño, se educa en Nueva Orleans guiado por su hermanastra Victoria Davis. Sus primeros pasos en el mundo de la música tienen lugar en una banda de niños de Nueva Orleans, tocando la corneta. Sin embargo, las condiciones económicas no le permitían dedicarse exclusivamente a la música, compaginaba este oficio con otros trabajos. De vez en cuando tocaba con otras bandas en bailes y funerales. En este tiempo actuó con muchas bandas y se relacionó con grandes músicos que luego pasarían a integrar la banda "Chicago". Según pasa el tiempo su dedicación a la música es mayor. Gracias a su marcado estilo se gana el sobrenombre de King. Pero también se le conoció como Papa Joe, entre sus colegas, o Tenderfoot, debido a los callos que tenía los pies. En 1918 se traslada a Chicago para unirse a la banda "Los jardines Reales de Chicago". En esta ciudad siguió uniéndose a otras bandas como la "Dreamland Café", liderada por Lawrence Duhe. Al comienzo de la década de los años veinte monta su propio grupo "King Oliver´s Creole Jazz Band". Del local de un ganster, donde empezó a tocar, fue subiendo posiciones y a recorrer los Estados Unidos. A Oliver se le debe el apadrinamiento artístico de Louis Armstrong. En la década de los años veinte empieza a tener problemas y es entonces cuando conoce a "Duke" Ellington. Los inconvenientes que debe afrontar le acaban afectando directamente a su salud y también a su cartera. Murió casi en el olvido y arruinado.