Busqueda de contenidos
acepcion
En la antigua Grecia, copa ancha empleada en el simposio para beber (plural Kílikes).
Personaje
Militar
Político
Su verdadero nombre era Kim Song Ju, que luego cambió por el que siempre ha sido conocido y que correspondía al de un antiguo héroe nacional. Fue el primer presidente de la República Popular de Corea cuando ésta se creó en 1948. Afiliado al Partido Comunista de Corea en 1931, dirigió una parte de la resistencia a los japoneses en los años 30 y fue entonces cuando cambió de nombre. Durante la Segunda Guerra Mundial dirigió el pequeño contingente de coreanos que se integró en el Ejército soviético y volvió en 1945 para organizar un gobierno comunista con la ayuda de la URSS. Fue el comandante en jefe de los norcoreanos durante la guerra de Corea. Al terminar ésta dedicó todos sus esfuerzos a la construcción de un Estado socialista en el Norte y buscar, en su tarea, más el apoyo de la Unión Soviética que el de sus vecinos, los comunistas de China. En 1982 fue de nuevo elegido presidente y también en 1986.
museo
El origen del museo de arte Kimbell se encuentra en el deseo de su fundador, el multimillonario Kay Kimbell, de crear un lugar público apropiado para su colección de arte, fundamentalmente de pintores del siglo XVII y XVIII. Su colección contiene alrededor de 360 trabajos de arte incluyendo marfiles, jades y 200 pinturas. Las pinturas eran europeas de final del Renacimiento y del Barroco, además de pinturas americanas del siglo XIX. El edificio que se propuso tenía una estructura clara, un cuadrado inscrito en una cruz; las cuatro secciones dividen el museo: tenía servicios administrativos, galerías para la colección permanente, galerías para las exhibiciones temporales y un auditorio. Cuando el museo abrió sus puertas en el año 1972 ya había 127 nuevas adquisiciones: desde las esculturas cicládicas, obras griegas y esculturas romanas hasta las pinturas renacentistas, e incluso arte de la primera mitad del siglo XX.
Personaje
Militar
Al poco tiempo de entrar en guerra, en 1941, es elegido comandante en jefe de la Flota estadounidense que operaba en el Pacífico. Desde este cargo se mantiene alerta ante la posibilidad de ser atacado por los japoneses, según las informaciones que recibe de Washington. Sin embargo, nunca llegó a conocer la gravedad real del asunto y tampoco mantuvo conversaciones con el general Short, comandante militar de Pearl Habour que en aquel momento era su superior. Esta sucesión de fallos facilitó el ataque japonés a Pearl Harbor y le costó su destitución en diciembre del mismo año. Inmediatamente después solicitó voluntariamente el retiro, abandonando su actividad en la contienda.