Busqueda de contenidos

acepcion
Tipo de netsuke japonés cubierto por una tapa.
fuente
El último tipo de estructor japonés, fue proyectado entre 1937 y 1939. Excelente navío, sus buenas prestaciones hicieron que apenas sufriera modificaciones a lo largo de la II Guerra Mundial.
Personaje Pintor
<p>Tercera de cuatro hijas -Matilde, Adriana y Cristina- de Matilde Calderón y Guillermo Kahlo, de origen germano-húngaro y religión judía. Una poliomielitis a los seis años le deformó su pierna derecha, por lo que acostumbraba a usar pantalones y depués faldas largas mexicanas. Aprendió de su padre, fotógrafo, el arte de la imagen.&nbsp;</p><p>En 1922 se matriculó en la Escuela Nacional Preparatoria. Miembro de un grupo "Los cachuchas", aficionados a la literatura y con ideas social nacionalistas. En 1925, sufrió un terrible accidente, que le obligó a estar en cama durante meses, sufrir cruentas operaciones a lo largo de su vida y del que nunca se recuperó, familiarizándose con el dolor.</p><p>&nbsp;Aunque había querido estudiar medicina, empezó entonces a pintar. Primero fue realista -retratos de amigos, familiares, autorretratos y flores-; después, a causa de su lesiones, su sensibilidad se expresaba en pinturas casi surrealistas -concoció a André Breton- donde mezclaba su imagen conceptos plásticos vivos e incluso crudos. Ella siempre defendió que lo que a otros parecía surrealista era su simple realidad. Introducida en los ambientes de vanguardia artística, política y literaria de México por su amiga Tina Modotti.&nbsp;</p><p>Casada en 1929 con Diego Rivera; se divorciaron y volvieron a contraer matrimonio civil un año después. Rivera fue quien le animó a vestir según la tradición mexicana. Maestra de pintura en la Escuela de Artes Plásticas. Miembro del seminario de Cultura Mexicana. En 1938 hizo su primera exposición individual en la Julien Levy Gallery de Nueva York. Ese mismo año acogió en su casa de Coyoacán a León Trostky y su mujer; allí fue asesinado por Ramón Mercader.&nbsp;</p><p>Colgó algunos trabajos en la Exposición "Mexique" de 1939, en la Galería Renou et Colle de París, donde conoció a Picasso, y en varias exposiciones colectivas en México. Participó en la Exposición Internacional del Surrealismo (1940) en la Galería de Arte Moderno del DF. Tiene obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York; el Centro Georges Pompidou de París; el Instituto Nacional de Bellas Artes de México DF; el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago; la Whitechapel de Londres; la Tate Modern de Londres; el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y el Museo Nacional de Bogotá.&nbsp;</p><p>A causa de la gangrena sufrió la amputación de media pierna enferma, en 1953. Eso le sumió en la desesperación; de esa época se conservan poemas desgarradores. Sobrevivió a varios intentos de suicidio. Murió en 1954 y su casa natal es hoy museo que lleva su nombre.</p>
Personaje Político
Tras cursar estudios militares en Paoting y en Tokio, se alistó en el ejército revolucionario (1911), pero cuatro años después abandonó la milicia para dedicarse a los negocios en Shanghai. Fracasado, se unió a Sun Yat-sen en Cantón (1920) y se convirtió en uno de los más destacados oficiales del Kuomintang. A la muerte de Sun, acaudilló el ala derecha del Partido y asumió el mando de las fuerzas cantonesas. Tras la expedición al norte estableció un Gobierno propio en Nankín y conquistó Pekín (1928). Aliado a los círculos capitalistas chinos, rompió con los comunistas y con el ala izquierda del Kuomintang y se embarcó en una larga guerra con los comunistas, a los que forzó a emprender la larga marcha en 1934). Tras la invasión japonesa, sin embargo, pactó con Mao y dirigió la resistencia unificada desde su base de Chungking. Elegido presidente del Kuomintang en 1943, al finalizar la guerra mundial volvió a romper con los comunistas. Derrotado en la guerra civil (1945-49), se refugió con sus partidarios en la isla de Taiwan, donde instalo su Gobierno nacionalista bajo la protección de los Estados Unidos. En 1950 fue elegido presidente de la República Nacionalista China, cargo que ostentó hasta su muerte.
lugar
La ciudad de Kaifeng fue una de las más importantes de la China antigua al ser la capital durante las dinastías Song del Norte, Liang, Jin y Han. Ubicada en la provincia de Henan, en una zona más meridional, Kaifeng fue proclamada capital con los Song del Norte debido a los continuos ataques de los bárbaros a las ciudades del norte del país. Al mismo tiempo que se evitaban las invasiones, se conectaba la capital con las vías marítimas. La ciudad fue construida siguiendo los principios urbanísticos de las antiguas capitales, construyendo una ciudad palatina en el interior de la urbe, un antecedente de la famosa Ciudad Prohibida de Beijing. Debido al importante desarrollo económico alcanzado durante la dinastía Song -basado en el comercio interior y exterior- Kaifeng fue conectada con las vías navegables del delta del Yangzi a través de un complejo sistema de canales que permitió los intercambios comerciales con la zona norte. El desarrollo económico introdujo cambios en la fisonomía de la ciudad, ya que se incorporaron al trazado clásico urbano las necesidades de una nueva clase mercantil. De esta manera, se produjo un importante auge de los hornos cerámicos y de las industrias suntuarias, buena parte de ellas amparadas por la protección imperial. Incluso el emperador Huizong fundó la Academia de Pintura, lo que conllevó una verdadera eclosión de las artes. La dinastía Jin del Norte asediaba la ciudad de Kaifeng en el año 1126, lo que obligaba a exiliarse a la familia imperial a Hangzhou, la capital de la dinastía Song del Sur.
termino
acepcion
Monte tibetano, lugar sagrado al que se va en peregrinación.