Busqueda de contenidos

termino
termino
Ka
acepcion
Según las creencias egipcias, es una de las almas del hombre, junto con el Ba y el Akh. Representa la fuerza vital para la vida de ultratumba y se consideraba inmortal. Mientras que se cumplieran una serie de ritos, protegía al individuo en vida y tras la muerte.
termino
acepcion
En sumerio, especialista religioso en la sanación de enfermos.
termino
acepcion
En La Meca, centro sagrado donde se venera la Piedra Negra y donde los musulmanes creen que Abraham fundó el primer santuario para adorar a Dios. El Corán establece que todo musulmán debe peregrinar, al menos una vez en su vida, a La Meca.
termino
acepcion
Forma teatral nipona nacida en el periodo Edo. Se trataba de un drama bailado y cantado con toques extravagantes, insólitos y eróticos. Se cree que nació en Kyoto a principios del siglo XVII con actuaciones de bailarinas a orillas del río Kamo. A partir de este momento, se extendió rápidamente por todo el país a pesar de la oposición del soghunato. En 1629 se prohibió el kabuki femenino por su carácter licencioso, siendo reemplazado por otro de jóvenes, que también fue suprimido en 1652. Las últimas décadas del siglo XVII y primeras del XVIII supusieron la confirmación del kabuki, que ganó en calidad escénica y dramática. Destacó por encima del resto en ciudades como Osaka o Edo, donde trataba de reflejar los problemas y preocupaciones de sus población chonin.