Busqueda de contenidos

Personaje Político
Príncipe Alberto y duque de York, en 1936 asciende al trono bajo el título de Jorge VI, tras la renuncia de Eduardo VIII. Su reinado coincidió con los años de la guerra y las secuelas que esta dejó. Desde el trono y en toda ocasión mantuvo una postura inteligente que le permitiera actuar a favor de su patria. Durante la Segunda Guerra Mundial se opuso con todas sus fuerzas a las amenazas de los países del Eje. Cuando a partir de 1940 se plantea una posible invasión por parte del enemigo, en consecuencia se recomienda a la familia real su traslado a Canadá, aunque el rey se negó a abandonar su país en estas circunstancias. De hecho, en alguna ocasión, se libró de algún que otro atentado contra su persona. A lo largo de todo este tiempo mantuvo asiduo contacto con Churchill sobre la evolución de los acontecimientos políticos.
termino
acepcion
Término utilizado para describir la unidad básica de división de la tierra durante los siglos VII - VIII. La tierra se dividía de norte a sur (jo) y de este a oeste (ri). Actualmente, aún se conserva algo de este sistema en los arrozales. El objetivo de este sistema era dividir la tierras en parcelas iguales, dejando algunas para uso público. Con el tiempo, también éstas se fueron privatizando, quedando cada vez menos terreno para redistribuir.
Personaje Pintor
En tiempo de guerra su obra sigue las pautas establecidas por la Abstracción Surrealista. Sin embargo, a finales de los cuarenta muestra se decanta por los preceptos del grupo Cobra. En 1955 su obra aparece como baluarte del movimiento "por una Bauhaus imaginista" que él mismo funda. Sus creaciones rozan los límites del informalismo y se interesan por las formas antropomórficas. Como teórico publicó algunos escritos relacionados con el arte popular.
obra
Don José Alvarez de Toledo y Gonzaga era el hijo primogénito de los Marqueses de Villafranca por lo que heredó ese título nobiliario. Había nacido en Madrid el 16 de junio de 1756, casándose el 15 de enero de 1775 con doña María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Alvarez de Toledo, la famosa Duquesa de Alba. No fue muy feliz en su matrimonio, refugiándose en la música y la pintura, convirtiéndose en un gran mecenas de las artes, siendo consiliario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Falleció el 9 de julio de 1796 sin sucesión, pasando el marquesado a su hermano don Francisco de Borja, esposo de la Marquesa de Villafranca también retratada por Goya.Don José se sienta en un sillón, apoyando su mano derecha en el apoyabrazos y escondiendo la izquierda entre el chaleco, en una postura muy típica de los retratos goyescos. La media figura se recorta sobre un fondo neutro para resaltar la volumetría. La luz procede de la izquierda y resbala por la elegante figura para resaltar sus condecoraciones - la banda de la Orden de Carlos III y el Toisón de Oro en la solapa - y el inteligente rostro, elemento fundamental de todos los retratos de Goya donde se concentra toda su atención. La minuciosa pincelada aquí empleada resalta todos los detalles aunque en algunos lugares - la peluca o la chorrera de la camisa - se empieza a hacer más empastada. La mano derecha del Duque es una de las más interesantes entre las pintadas por el maestro.