Busqueda de contenidos

Personaje Científico
Aunque sobre su vida apenas ha llegado información, parece ser que era de origen godo o alano. Escribió "De summa temporum vel origine actibusque gentis Romanorum" y "De origine actibusque getarum", dos obras fundamentales para el estudio de las población europea de la antigüedad y el fin del Imperio Romano y de la Edad Media. En el segundo de los libros cabe resaltar el estudio que realiza de los germanos y los hunos. Para su elaboración recurrió a libros de historiadores como Magnus Aurelius Casiodorus. Es importante destacar el detallismo con que escribe.
lugar
obra
La alta burguesía alemana gustaba de exhibir sus riquezas en los retratos. Un buen ejemplo es el de este orfebre de Ausburgo llamado Jörg Zörer, reconocido gracias a una medalla de 1527 en la que aparece sin barba. La identificación se realizó en 1931, considerándose hasta esa fecha como un retrato de Raimundo Fugger, miembro de una de las familias banqueras más importantes de Alemania, junto a los Welsser. A estas familias solicitó Carlos V el dinero necesario para comprar a los electores cuando fue nombrado Emperador en 1520. El retratado aparece de menos de medio cuerpo, portando una bella gorra de amplio vuelo y un chaquetón con el cuello de piel. Acaricia entre sus manos un clavel y muestra en uno de sus dedos una sortija con el escudo familiar, por el que se ha podido identificar con cierta seguridad. La figura se recorta sobre el fondo neutro, proyectándose su propia sombra para obtener mayor profundidad. Continuando la tradición de la Pintura Flamenca, los artistas están interesados por captar la personalidad del modelo, con el mayor realismo posible, como posteriormente harán Rubens y Van Dyck, los mejores retratistas del Barroco Centroeuropeo.
Personaje Político
Hijo de Ernesto Augusto de Hannover y de Sofía, nieta de Jacobo I de Inglaterra, fue nombrado príncipe elector de Hannover en 1698 y a la muerte de la reina Ana ocupó el trono de Inglaterra, al ser excluidos los herederos católicos de la familia Estuardo. Es el fundador de la dinastía Hannover. Dejó el gobierno en manos de los ministros del partido Wight como Walpole y Stanhope, enfrentándose a conspiraciones de los seguidores de la familia Estuardo. En política exterior se alió con Holanda y Francia.
Personaje Político
Descendiente de Constantino I asume el trono en 1922, donde permanece hasta 1923, fecha en la que una junta militar le destrona. Sin embargo, regresa al poder en 1935. En este tiempo tendría que hacer frente a los nazis y se vio obligado a abandonar su país natal. En 1946 se produjo su retorno.
Personaje Político
A la muerte de su padre, Jorge I, se convirtió en Príncipe elector de Hannover y rey de Gran Bretaña e Irlanda. Continuó dejando el poder en manos del partido Wight y aumentó las prerrogativas parlamentarias, obteniendo un interesante éxito en su enfrentamiento con los partidarios de la casa Estuardo al derrotar al pretendiente en 1745. Se unió a Federico el Grande de Prusia para enfrentarse a Francia y amplió el imperio ultramarino.