Busqueda de contenidos

Personaje Literato
Cursó la carrera de Leyes en Madrid, al tiempo que ejercía como periodista. Isern, que sentía más afición por lo segundo, no tardó en formar parte de la redacción de "El Siglo Futuro", publicación de la que llegaría a convertirse en su director. Además, utilizaría este medio para la defensa del carlismo. Sin embargo, con el paso del tiempo se sintió cada vez más alejado del tradicionalismo y comenzó a apoyar las ideas regeneracionistas. El pesimismo es la nota dominante en la obra de Isern, como prueba "Del desastre nacional y sus causas". De su legado literario también hay que destacar obras como "De las evoluciones sociales y los métodos en la política", "Problemas y teoremas económicos, sociales y jurídicos" y "De la defensa nacional".
lugar
lugar
Ciudad ubicada 350 km al sureste de Teherán, la capital de Irán. Se encuentra a orillas de un río y cuenta con varios puentes importantes, como el de los Treinta y Tres arcos (s. XVI) y el de Khaju (s. XVII), que tiene dos pisos de arcadas. Entre los principales productos de la ciudad figuran alfombras, tapetes, tejidos, tela de algodón pintada a mano y trabajo en metal. Como lugares de interés se encuentran el Gran Bazar y más de 200 mezquitas, destacando la Mezquita del Viernes y la del Imán, ambas del siglo IX. La primera es considerada una de las obras maestras de la arquitectura medieval de Persia. Con la Mezquita del Viernes se da un cambio arquitectónico; se pasó de una construcción porticada a una de cuatro iwanes con una sala de oración recubierta con una cúpula. Los mausoleos, palacios y minaretes se encuentran por toda la ciudad. Según la leyenda, el jefe tártaro Tamerlán saqueó la ciudad y asesinó a sus 70.000 habitantes, con cuyos cráneos, se dice, construyó una torre. Durante el período aqueménida, Isfashán fue una de las ciudades preferidas por los reyes y ya en el siglo V a.C. la convirtieron en una de sus residencias estivales. Al monarca safávida Sha Abbas I (1587-1629) se deben la mayoría de los palacios, puentes, mezquitas, paseos y jardines y, según las crónicas dejadas por los viajeros de la época, era la ciudad más moderna y próspera del mundo. A lo largo de los siglos los más importantes pensadores, arquitectos y artistas dejaron su impronta en la ciudad.
lugar
Yacimiento en la orilla noroeste del lago Eduardo (Zaire), con varios niveles de ocupación que contienen restos de fauna, industria lítica y arpones óseos de una y dos hileras de dientes. La cronología desde el 9000 - 5000 a.C. hizo pensar que en la primera mitad del Holoceno esta zona pudo ser uno de los primeros focos de desarrollo de la pesca. Hoy sabemos que esta adaptación se produjo ya a finales del Pleistoceno (12.000). Ishango era un pequeño asentamiento al borde del lago, en la frontera entre el Congo y Uganda. Uno de los objetos encontrados allí que más llama la atención es un hueso de animal con inscripciones, quizás, matemáticas. Se cree que tiene una antigüedad de 20.000/ 30.000 años y parece ser el artefacto matemático más antiguo encontrado hasta la fecha. Tiene unos 10 cm. de largo y en un extremo está encajado con un pedazo de cuarzo pensado para grabar sobre él. Un examen más cercano revela una serie de muescas en tres columnas.
contexto
Importante ciudad de la Hispania romana, Hispalis manifiesta, como el resto del imperio, un periodo de decadencia y abandono durante la etapa bajoimperial. Un acontecimiento reseñable de este periodo es el martirio de dos jóvenes alfareras cristianas, Justa y Rufina, posteriormente proclamadas santas y patronas de la ciudad. En el 428 la ciudad es invadida por los vándalos, quienes más tarde serán desplazados por los visigodos, convirtiéndose en unos de los centros más importantes de la Hispania visigoda. En ella se produjo la rebelión de Hermenegildo contra su padre, Leovigildo, en una de las constantes luchas por el poder que se produjo en la monarquía visigoda. Durante esta etapa, sobresalen por encima de todo dos figuras culturales, San Isidoro y San Leandro, los dos obispos de la ciudad. El año 712 marca el inicio de la dominación musulmana, al ser conquistada por estos. Llamada en árabe Ishbaliya o Shbiya, se convierte junto a Córdoba en una de las más importantes ciudades de al-Andalus y de Europa. Con la dominación árabe comienza una etapa de esplendor para Sevilla, conociendo un gran auge económico y cultural. En el 844 su riqueza atrae a los vikingos, quienes la saquean. Posteriormente, en el siglo XI, se convierte en capital de su propio reino, bajo el mandato de al-Mutamid y, en el año 1163, será la capital del imperio almohade en al-Andalus. En el año 1248 las tropas cristianas de Fernando III entran en la ciudad, dando fin a la dominación árabe sobre la ciudad. De su pasado islámico quedan grandiosas muestras, como la Torre del Oro, la Giralda o los Reales Alcázares.
lugar
Personaje Literato
Educado en Cambridge, al comienzo de la guerra emprende un largo viaje a Estados Unidos. Se rodeó de escritores intelectuales que pertenecían a la izquierda durante la década de los años treinta. Es autor de "Goodbye to Berlín", donde critica la subida al poder de los nazis en Alemania, y "Cabaret". Trabajó en más de una ocasión conjuntamente con Auden. Bertolt Brecht fue uno de los autores que mayor influencia ejercieron sobre su trabajo.
termino
acepcion
Sacerdote sumerio encargado de las purificaciones, los exorcismos y las libaciones.