Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Educado en el seno de una familia monárquica-liberal, estudió Lenguas Clásicas y humanidades y obtuvo el doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid. En tiempos de la Guerra Civil se puso del lado del bando nacionalista y se hizo cargo de la dirección del periódico "Libertad" de tendencia falangista. En esta época fue nombrado gobernador civil y jefe provincial del movimiento en Salamanca Desde siempre mostró su apoyo a la Falange y se declaró enemigo acérrimo del marxismo. Siendo vicesecretario de Educación Popular, creó la primera Escuela Oficial de Periodismo. En 1945 ocupó el cargo de Delegado Nacional de Prensa y Propaganda, desde donde promovió la creación del NO-DO (Noticiarios y Documentos Cinematográficos). A él también se debe la creación de la Escuela Oficial de Turismo. Arias-Salgado continuó desempeñando importantes cargos políticos, hasta que en el cuarto gobierno del Franco encabezó el recién inaugurado Ministerio de Información y Turismo. Para imponer su control sobre órganos de opinión se valió de la censura previa. Sometió a la prensa a una censura absoluta, aplicando una teoría neototalitaria y represiva, que impedía la critica al gobierno. De este modo, la prensa se convertía en un medio de expresión al servició del gobierno y todo aquel que no aceptase esta premisa sería desautorizado. Los últimos cargos que ocupó fue como consejero nacional y procurador de Cortes. Es autor de "Doctrina y política de la información", obra en la que defiende el respeto a la jerarquía.
Personaje
Político
Se doctoró en Filosofía, obteniendo también la licenciatura en Derecho y la graduación en Lenguas Clásicas y Humanidades. Durante la guerra civil pudo pasarse al bando rebelde en el que militó en Falange. Terminada la guerra, ostentó diversos cargos con manifiesta vocación de servidor del Estado. Fue gobernador civil de Salamanca y delegado nacional de Prensa y Propaganda en los difíciles momentos de la Segunda Guerra Mundial. En 1946, fue designado por Franco secretario de la Cortes Españolas y secretario general para la Ordenación Económico-Social de las provincias. Nombrado ministro del recién creado departamento de Información y Turismo en 1951, mostró en su gestión una línea dura y censora con una tendencia doctrinal de clara inspiración teocrática. Falleció en julio de 1962, a los pocos días de haber cesado en el ministerio.
monumento
Los yacimientos denominados Aridos I y II se encontraban muy próximos, en una terraza del Jarama, y formaban parte del enorme conjunto de sitios que se localizan en los depósitos fluviales de los alrededores de la capital. Descubiertos durante la explotación de una gravera en 1976, fueron excavados por M. Santonja durante ese año y forman uno de los proyectos punteros en la investigación paleolítica peninsular. Los hallazgos permiten identificar dos "kill sites" bien conservados, en los que los homínidos del Pleistoceno medio actuaron sobre dos carcasas de elefante. En Aridos I es probable que también aportaran al lugar restos de otros animales, tal vez en dos estaciones consecutivas. La industria asociada, típica de estas actividades, pertenece al Achelense pleno ibérico. Este conjunto de suelos de ocupación ha ofrecido uno de los mayores conjuntos faunísticos de todo el Pleistoceno español, ya que incluía mamíferos de diferente talla, reptiles, aves y peces.